Mario Aburto busca amparo para que FGR investigue supuesta tortura

Juez de Distrito admitió a trámite el nuevo amparo que busca Aburto, para que FGR investigue supuesta tortura, luego de que la SCJN rechazó un primer recurso

Mario Aburto

Escrito por: Juan Pablo Reyes

Un juez federal aceptó analizar el amparo promovido por Mario Aburto Martínez, quien acusa que la Fiscalía General de la República (FGR) ha sido omisa al no investigar la supuesta tortura a la que fue sometido tras ser detenido y posteriormente sentenciado por el asesinato del candidato presidencial priísta, Luis Donaldo Colosio en 1994.

Este martes, el titular del Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, Antonio González García admitió a trámite la demanda de Aburto; sin embargo, rechazó conceder una suspensión provisional que obligue en estos momentos al Ministerio Público Federal iniciar la indagatoria sobre sus imputaciones.

SCJN rechazó en enero revisar alegato de Mario Aburto por tortura

Según registros judiciales, será el lunes 28 de marzo cuando el juzgador defina si concede o no a Mario Aburto una suspensión para que la FGR investigue la tortura alegada a 28 años de los hechos, y el 28 de abril se pretende resolver el amparo impulsado por el magnicida.

En enero pasado un tribunal federal rechazó enviar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un primer amparo promovido por Mario Aburto, en el que asegura que fue torturado para confesar el crimen cometido contra Colosio.

CNDH asegura que hay indicios de tortura contra Aburto y su familia

La defensa de Aburto Martínez buscaba que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de México solicitara a la SCJN atraer el caso, sin embargo, los magistrados consideraron que no era necesario llevar el juicio hasta esa instancia.

Los defensores públicos de Aburto al igual que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aseguran que Mario Aburto, así como su familia fueron torturados para que se declarara culpable del crimen y se mantuviera la versión del asesino solitario dentro del caso.

Expusieron que al cúmulo de deficiencias, omisiones y violaciones al debido proceso que se tuvieron con motivo de la investigación del asesinato de Colosio Murrieta, se suma la tortura, que obliga a hacer una nueva revisión del caso.

Un Tribunal definirá si modifica los 45 años de prisión en su contra

A la fecha, el magistrado Jorge Arturo Sánchez Jiménez es el encargado de elaborar un proyecto de resolución sobre el amparo de Mario Aburto, para que en los próximos meses el tribunal defina si se revoca, modifica o confirma la sentencia de 45 años de prisión dictada en diciembre de 2005.

Aún así, los abogados de Aburto Martínez pueden buscar por cuenta propia que una o uno de los ministros de la Suprema Corte haga suya la petición de facultad de atracción y la someta a decisión de alguna de las salas del Máximo Tribunal.

Mario Aburto fue hallado culpable por asesinato de Colosio

Mario Aburto cumple su condena en el Centro Federal de Readaptación Social 12 de Guanajuato, por el delito de homicidio calificado con premeditación y alevosía, y por portación de arma de fuego sin licencia.

Fue detenido el23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California tras el ataque al ex abanderado presidencial Luis Donaldo Colosio, quien fue herido por los disparos de una pistola Taurus .38 que provocaron su muerte en el hospital.

Aburto Martínez fue sentenciado a 48 años de prisión en octubre de 2004 pero su condena se redujo a 45 años en diciembre de 2005.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×