Desde hace ocho meses, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito, trabaja en el proyecto “Más Beis, Menos Violencia”, un programa para contribuir a la reinserción social de jóvenes.
En la iniciativa ya participan 125 hombres y mujeres, de entre 14 y 22 años, que están en centros de internamiento de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos.
En los nueve equipos de béisbol que se han formado existen historias de jóvenes y adolescentes quienes expresan reflexiones positivas sobre la práctica de este deporte:
“Me ha ayudado a no ser tan explosivo, antes me hubiera enojado si perdíamos. No todo es andar de lacroso, también se puede estar entretenido de otra forma, haciendo deporte.”, declaró uno de los participantes.
De acuerdo a algunos participantes, el programa ha contribuido a alejarlos de las calles y la delincuencia.
Allá afuera andaba drogándome y aquí ya me ven haciendo deporte.

Autoridades aseguran que “Más Beis, Menos Violencia” enseña a los jóvenes el respeto a las reglas
La titular de la UPVD, Tania Enriquez, recordó que en el país hay 45 centros de internamiento, donde hay mil 349 jóvenes.
“Más Beis, Menos Violencia” tiene el propósito de acercarles el deporte para que encuentren una opción de superación y logren una mejor reinserción social”, dijo.
Con el béisbol, comentó, se les enseña a los jóvenes el respeto a las reglas, el trabajo en equipo, la disciplina y una mejor comunicación, además de que desarrollan habilidades físicas y psicosociales como el manejo de conflictos y la convivencia. También se hace una evaluación del desempeño y desarrollo de los jóvenes.
Con 90 entrenamientos en seis meses, el pasado 23 de marzo se realizó en Hidalgo, el juego que inició el Primer Torneo Regional.
La iniciativa “Más Beis, Menos Violencia” próximamente se implementará en Puebla y Aguascalientes.