Meteorólogos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, conocida como NOAA por sus siglas en inglés y adscrita al gobierno de Estados Unidos, rectificó su pronóstico de huracanes para el Océano Atlántico este año y dice que podrían ser más, debido a las altas temperaturas de la superficie marina.
The update to the 2023 Atlantic hurricane season outlook calls for 14-21 named storms, 6-11 hurricanes & 2-5 major hurricanes. https://t.co/G5IhGIvxfl#HurricaneOutlook pic.twitter.com/4Rr8xjEoOq
— NOAA (@NOAA) August 10, 2023
Los expertos esperan que sean entre 14 y 21 ciclones tropicales o tormentas con nombre de las cuales entre seis y 11 podrían alcanzar vientos de 119 kilómetros por hora o más lo que les da la categoría de huracán, también advierten que entre dos y cinco de ellos podrían convertirse en poderosos huracanes con vientos mayores a los 179 kilómetros por hora.
En mayo de 2023 los especialistas del NOAA dijeron que serían de 12 a 17 tormentas con nombre y solo entre cinco y ocho alcanzarían la categoría de huraán y entre uno y cuatro podrian llevar vientos de hasta 179 kilómetros por hora.
“Es probable que las temperaturas cálidas récord de la superficie del mar en el Atlántico contrarresten las condiciones atmosféricas normalmente limitantes asociadas al fenómeno de El Niño”, dijo la NOAA.
¿Cuánto dura la temporada de huracanes?
La temporada de huracanes en el Océano Pacífico inicia el 15 de mayo y la del Atlántico va del primero de junio al 30 de noviembre y es el período en el que se forman tormentas que pueden alcanzar categoría de huracán, dependiendo de la fuerza de su vientos.
¿Qué es el fenómeno del niño?
El fenómeno de Niño, es un sistema meteorológico que se forma a partir de las temperaturas cálidas de la superficie del océano en el Pacífico central y oriental combinado con cambios en la dirección de los vientos.
La Organización Meteorológica Mundial advirtió que para la segunda mitad del 2023, había más posibilidades de que se manifestara con la presencia de más tormentas.