Diputados de la oposición denunciaron que la crisis en el sector salud como las medicinas caducas. Entre acusaciones, cifras contradictorias y promesas de “reasignaciones” presupuestales, el debate dejó claro que los problemas estructurales del sector siguen sin atenderse. “Los medicamentos caducan”, dijo Margarita García, diputada del PT.
Crisis en el sector salud
“Los hospitales, enfrentan problemas crónicos de medicamento en infraestructura deteriorada y equipos fuera de servicio”, dijo Ivonne Ruiz Moreno, diputada PRI.
Los reclamos por el desabasto de medicamentos, recetas no surtidas, medicamentos caducados y hospitales saturados y deteriorados, llegaron a la Cámara de Diputados.
Este viernes, los cuatro titulares del sector salud comparecieron ante los legisladores con motivo del primer informe de gobierno y recibieron una lista interminable de pendientes y fallas, la primera, los medicamentos caducados.
“Ponemos a disposición nuestros carros para que traslademos los medicamentos y lleguen hasta los lugares que es necesario”, mencionó Margarita García, diputada del PT.
El secretario de salud, David, Kershenobich, aseguró que el abasto medicamentos está al 96 por ciento, pero los legisladores sacaron otros datos y respondieron fuerte y claro.
“7 millones de recetas no surtidos por el sistema de salud, ligar 7 millones de veces que el sistema le ha fallado a la gente. Si no pueden que con mucho respeto, háganse un lado, porque la vida de millones de mexicanas y mexicanos no pueden esperar más”, mencionó Verónica Pérez, diputada del PAN.
Programa Salud Casa por Casa enfrenta rezagos
Los legisladores advirtieron que el programa Salud Casa por Casa enfrenta rezagos: “Cubre apenas el 6% de los adultos mayores y personas con discapacidad. A este ritmo tardará 14 años en construirlos a todos”, dijo Verónica Pérez, diputada del PAN.
La atención que brindan los médicos cubanos en comunidades de alta marginación también fue criticada. “En un hospital de la región Mixe hay médicos cubanos, este, no son especialistas en ginecología, son generales”, dijo Martha Araceli Cruz, diputada del PT.
Sobre la saturación hospitalaria en las clínicas del IMSS, su titular, Zoé Robledo, así respondió: “Efectivamente, hay una saturación, pero se lo digo, 4,300 camas en 36 años, pues como se quiere que no haya saturación”, dijo Zoé Robledo, director general del IMMS.
Los constantes recortes presupuestales a los institutos nacionales de salud también fueron criticados, pero la respuesta fue la misma: “No hay recortes en el presupuesto, lo que hay es una reasignación”, dijo David Kershenobich, secretario de salud federal.
“Y que nos digan que es un reacomodo y no el descenso me parece una ofensa”, dijo Éctor Jaime Ramírez, diputado del PAN.












