FUERZA INFORMATIVA AZTECA

El drama en el IMSS Bienestar: desabasto en salas y montañas de medicinas caducadas en el Hospital Pediátrico La Villa

Mientras pacientes buscan medicinas básicas, el Hospital Pediátrico La Villa acumula cajas caducadas y mojadas: millones desperdiciados y niños sin atención.

Medicinas caducadas: desabasto de medicamentos en el Hospital Pediátrico La Villa del IMSS Bienestar
Medicinas caducadas: desabasto de medicamentos en el Hospital Pediátrico La Villa del IMSS Bienestar|FIA
Compartir nota

Mientras familiares de pacientes en el Hospital Pediátrico La Villa del IMSS Bienestar enfrentan la falta de medicamentos e insumos básicos, toneladas de medicinas y material de curación permanecen abandonadas, caducadas y mojadas a la intemperie dentro del propio nosocomio, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Cajas de medicinas caducadas mientras pacientes tienen que comprar su medicamento

“¿Que cuánto vale un paracetamol? No lo hay y los tenemos que mandar a comprar”, dijo Ana Karen, familiar de paciente hospitalizado

“A veces no lo tiene el hospital”, dijo David Rosas, abuelo de Jaziel. Mientras ellos padecen el desabasto de insumos y medicamentos, decenas de cajas con medicinas caducaron, están arrumbadas y mojadas a la intemperie.

Es el Hospital Pediátrico la Villa del IMSS Bienestar en la alcaldía Gustavo A. Madero, que almacena montañas de insumos que nunca llegaron a los pacientes.

“Todos los pasillos, están repletos de medicamento y material de curación, llevan ahí mucho tiempo”, mencionó una persona anónima, del personal del Hospital Pediátrico de La Villa.

Las cajas tienen fecha de caducidad de abril y diciembre de 2024, y de febrero y septiembre de 2025. Según personal del hospital, almacenan leche caducada, medicamentos como la milrinona, glucosa, cloruro de potasio y sodio, así como medicamentos especializados.

“Otro medicamento que se llama fosfolipidos de porcino, de igual forma son como 48 piezas, 50 piezas que se caducaron, de igual forma con un precio aproximado arriba de los 10 mil pesos por pieza”, dijo una persona anónima, del personal del Hospital Pediátrico de La Villa.

Personal advirtió el exceso de consumo de medicamentos

En julio de 2025, personal del hospital advirtió que se estaban realizando pedidos de insumos que no se requerían o excedían el consumo de la unidad médica.

También se mencionó el material siniestrado y próximo a caducar, pero la subdirección de enlace administrativo no hizo caso.

“Todos los movimientos están aprobados por la dirección del hospital, con la coordinación estatal, por la dirección general de SEDESA”, dijo Gabriel Martínez Castrejón, subdirector de Enlace Administrativo del Hospital Pediátrico.

Por si fuera poco, el personal del hospital asegura que han tenido que trabajar con insumos médicos caducados.

“Repartieron el insumo y nos percatamos que unos tenían la fecha de caducidad borrada y otros no”, dijo una persona anónima, del personal del Hospital Pediátrico de La Villa.

Son millones de pesos tirados a la basura, que juegan con la salud de los niños, pues mientras muchos buscan medicinas, aquí se desperdician.

Videos