FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Metro CDMX deberá garantizar accesibilidad a personas con discapacidad

La SCJN determinó que todas las estaciones del Metro CDMX deberán garantizar accesibilidad segura a la personas con discapacidades.

Metro CDMX
Metro CDMX EN VIVO: ¿Qué pasa hoy Viernes 23 de febrero de 2024?|Twitter/Metro CDMX
Compartir nota

El Metro CDMX deberá garantizar la accesibilidad segura para personas con discapacidad, así lo determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al amparar a un grupo de personas con capacidades diferentes.

A propuesta del ministro Javier Laynez Potisek, la Segunda Sala del máximo tribunal concluyó que hay omisiones por parte de la Dirección General del Metro de la capital del país al no establecer ajustes razonables para garantizar la accesibilidad.

“La justicia de la unión ampara y protege a las personas quejosas respecto de la omisión de la dirección general y la dirección de medios del Sistema de Transporte Colectivo de establecer ajustes razonables para garantizar la accesibilidad, la omisión de vigilar las medidas de accesibilidad, y la omisión de establecer medidas para la toma de conciencia de los gobernados”, concluyó la Suprema Corte.

SCJN no dio la razón sobre petición de asignar el primer vagón para personas con discapacidad

Sin embargo, al analizar y resolver el amparo promovido por diversos usuarios del Metro CDMX, la SCJN concluyó no se les podía dar la razón sobre su petición para que el primer vagón de todos sus trenes fuera destinado exclusivamente para las personas con discapacidad.

Para los usuario que se dicen afectados hay una serie de omisiones “de llevar acabo estrategias de sensibilización del personal operativo y de seguridad del Metro así como la capacitación en la atención y abordaje de estas autoridades operativas con respecto de las personas con discapacidad.

Para ellos tampoco se ha integrado un catálogo de técnicas de informes, mensajes auditivos, visuales, infogramas que promueven el respeto de todos los grupos vulnerables y el respeto de la población a las áreas de accesibilidad y los ajustes razonables puestos en práctica para evitar los malos tratos y discriminación.

Metro CDMX alegó que ya existen señalamientos y espacios asignados

En sus argumentos el Metro CDMX alegó que al realizar una revisión dentro de las estaciones Centro Médico, Tacubaya y Garibaldi, existen señalamientos podo táctiles en buen estado y además existen guías en el piso para el efecto de guiar a las personas con deficiencia visual.

También señalaron que en todos los vagones hay asientos para personas con discapacidad, y que si bien es cierto, que los primeros vagones están destinados para las mujeres y niños menores de 12 años, ello obedece a las modificaciones que se hicieron a la separación de arios, el 4 de octubre de 2007, con motivo de que el entonces Jefe de Gobierno del Distrito Federal puso en marcha el programa “Acoso Cero”

Dicho programa incluía la asignación de un tercer vagón del tren para las mujeres ante el acoso sexual que dichas personas venían sufriendo desde hace mucho tiempo dentro de ese sistema masivo de transporte y reiteraron que en dicho vagón existen asientos para personas con discapacidad, así como en los vagones mixtos.

Notas