Uno de los transportes más utilizados y esenciales de la Ciudad de México (CDMX) es el Metrobús, un medio de transporte que aterrizó en el 2005 y que desde entonces ha buscado reinventarse de distintas formas. Una de las más curiosas y que generó intriga y ternura en los usuarios fue la de un camión pequeño que empezó a circular por algunas calles de la capital.
Denominado popularmente como un “Metrobús bebé”, se trata de un camión de dimensiones reducidas en comparación con los habituales, el cual solo tiene capacidad para 20 pasajeros y que genera demasiada curiosidad debido a que luce como una réplica en miniatura de los autobuses tradicionales.
Sin los otros dos vagones detrás, se trata de un vehículo completamente eléctrico y que se encuentra en un periodo de pruebas para funcionar en todo lo largo y ancho de la CDMX, pero que de momento solo opera en una pequeña ruta de la Línea 4.
¿Dónde opera el Metrobús bebé de la CDMX?
Según informó el propio Metrobús de la CDMX, este pequeño autobús es parte de la innovación tecnológica del sistema y en este momento solamente servicio llevando a los usuarios de la Línea 4 hasta la Terminal 1 y Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
“Chiquito, pero en pruebas. En Metrobús continuamos probando nuevas tecnologías, si ves a este pequeño, se encuentra brindando servicio en nuestra Línea 4 llevando a las personas usuarias hasta la T1 y T2 del AICM”, publicaron a través de sus canales oficiales.
Esta unidad aparte de ser bebé, es un autobús 100% eléctrico🔋 seguimos avanzando hacia la movilidad del futuro.#SoyEléctrico 🚍⚡️ pic.twitter.com/d2mVI35jhz
— Metrobús CDMX (@MetrobusCDMX) November 28, 2023
Bautizan como “Metrobús bebé" al nuevo autobús
En una segunda publicación, el propio Metrobús nombró a este autobús pequeño como un “bebé”, por lo que empezó a viralizarse el nombre, así como las fotos de este “nuevo” medio de transporte. Nuevo entre comillas, porque en el 2021 ya había surgido por primera vez este tipo de concepto, el cual tiene su origen en una alianza entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la empresa VEMO y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), el Bosque de Chapultepec y el Metrobús.
En aquel entonces, el Metrobús bebé estuvo en pruebas en la Línea 7 y desde entonces continúa en desarrollo para poder utilizarse en un mayor espectro de la Ciudad, especialmente por su sostenibilidad; sin embargo, llama la atención su limitada capacidad, pues un Metrobús tradicional puede transportar alrededor de 150 pasajeros; mientras que los de dos pisos de Reforma, albergan hasta 90 usuarios.