Cambiando el neoliberalismo por el neofascismo: señales de un retroceso

El régimen y su retroceso en defensa de la libertad ha adoptado características que encajan en las conductas represivas y antidemocráticas por el abuso del poder.

Gobiernos que retroceden al autoritarismo
¿Estamos dejando atrás el neoliberalismo y entrando al neofascismo?|FIA

Escrito por: Amparo Castañeda

El último golpe neofascista del presidente Trump es un peldaño más en la escalera que los lleva a igualar el exacerbado nacionalismo de los países del Eje en la Segunda Guerra Mundial.

¿Adiós a la tierra de la Libertad? El retroceso de EE. UU.

Enviaron una carta que ordena cortar toda ayuda presupuestaria a Harvard, prohibirle a una de las ocho prestigiosas universidades que forman parte de la Liga de la Hiedra en Estados Unidos que acepte alumnos internacionales, es mimetizar el fascismo en pleno siglo XXI.

Harvard ha educado presidentes estadounidenses, políticos, jueces, empresarios internacionales, dramaturgos y hasta estrellas de Hollywood.

Este ultranacionalismo compromete lo que ha caracterizado a las naciones que han recibido migrantes durante siglos. Enviar extranjeros con estatus migratorio legal a prisiones en Centroamérica, reprimir y castigar estudiantes por manifestarse pacíficamente

La que ha sido conocida por siglos como la tierra de la libertad, vive ahora un retroceso evidente, contundente y que es parte de una ola de retroceso a la libertad en varios países.

Trump no tiene el lenguaje de un jefe de Estado, nunca salió del papel del empresario y estrella de reality, directo, crudo y no le preocupa proteger o siquiera aparentar que protege la democracia o los derechos humanos.

Dos naciones con diferente enfoque, prácticas autoritarias con origen semejante

Su política proteccionista no solo ataca, destruye el neoliberalismo, el mismo que han etiquetado como enemigo y cuya presencia en México se verá aún más amenazada a partir de los comicios electorales de este domingo 1 de junio; por el amago a las libertades y cómo eso disuadirá a inversionistas nacionales y extranjeros como ha hecho los últimos siete años.

Pero el neofascismo ha mutado y ya no se limita a la extrema derecha. Aquí en México, también tenemos brochazos de conductas por parte de la autoridad que caben perfectamente en la descripción del neofascismo en el abuso de poder de la semana pasada, donde un ciudadano fue humillado y obligado a disculparse con un servidor público.

Aunque nuestro gobierno se jacte de ser de izquierda, cumple otro requisito del fascismo, ser estatista, eliminar los órganos autónomos y apalear la división de poderes es la prueba de ello.

El control del poder judicial por la eliminación de la división de poderes y el riesgo del control de medios son mencionados por Umberto Eco en Ur-Fascismo sobre el régimen de Mussolini, y que ahora están a la vuelta de la esquina en nuestro país.

“Primero los pobres": Un régimen que no le apuesta al pensamiento crítico

El tradicionalismo es otra de las características que el autor enumera, por su rechazo al modernismo y la tecnología.

¿Enseñar una lengua obsoleta en el mundo globalizado como el náhuatl cuando los estudiantes de educación básica no hablan con propiedad el español, ni dominan el ya obligatorio inglés? Además de la bajísima inversión en tecnología y apoyo a la investigación.

Tampoco aceptan el pensamiento crítico, ningún señalamiento por más evidenciado es válido. Datos personales e información privada de periodistas que critican al régimen, ¿nos suena?

Haber atinado en uno de sus eslogans “Primero los pobres” al encontrar su público y atinarle en el discurso de apoyarlos por su frustración por la situación que atraviesa el país y donde son los más afectados, ¿por qué no ha creado las condiciones óptimas para que haya ascenso social?

Con educación de calidad, salud garantizada y no esas falacias que hemos superado a Dinamarca cuando pacientes son atendidos en pasillos o los médicos improvisan mascarillas de oxígeno con vasos desechables; seguridad para que los barrios marginados no sean víctimas de delincuencia ni tentados a unirse.

La xenofobia en México no se limita al racismo europeo que se alimentó hacia los judíos, apela a un desprecio de la clase media a quien ha llamado egoísta por ser aspiracionista, entonces el que no encaja en el conformismo es diferente, ergo, adversario.

El invitar a toda la población a formar parte del “partido más grande del mundo” y militar, es otra similitud, pero algo de verdad ilusorio es llamar a las víctimas de la delincuencia de la semana pasada, que “murieron por la patria”, porque es otra fina línea en la calca al fascismo y su culto por la muerte como máxime del patriotismo.

Cuando escuchamos que es la “voz o voluntad del pueblo”, nuestra individualidad, distinción y criterio propio es atropellado por lo que llaman voluntad común, y es por medio de su neolengua que se disfraza esa represión.

Ojalá esté equivocada y esto sea una malinterpretación y exageración, pero la historia no miente, y el fascismo no desaparece, muta, se adapta y le comparte enseñanzas y costumbres a quien esté dispuesto a adoptarlas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×