Hasta agosto, México se mantiene como el principal socio comercial de Estados Unidos, representando el 16.1% del comercio total del país norteamericano con el resto del mundo, según datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio. Este porcentaje supera a Canadá, que ocupó el segundo lugar con el 13.7%, y a China, que se mantuvo en la tercera posición con el 11.3%.
Por otro lado, en los 8 meses que van de 2024, el comercio entre ambos países sumó un total de 559 millones de dólares. Durante agosto, las exportaciones mexicanas alcanzaron los 43,748 millones de dólares, mientras que las exportaciones de Estados Unidos a nuestro país fueron de 30 mil 27 millones de dólares, subrayando la creciente interdependencia económica entre ambas naciones.
Primer contacto entre Sheinbaum y Biden
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo su primer contacto oficial con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, desde que asumió la presidencia. En una llamada telefónica, ambos líderes discutieron temas clave de cooperación en áreas como economía, cultura y comercio. Biden, quien finalizará su mandato en enero, expresó su intención de reunirse próximamente con Sheinbaum, destacando la importancia de continuar fortaleciendo los lazos que promueven la prosperidad y seguridad de ambas naciones.
A través de la red social X, Joe Biden felicitó a su contraparte mexicana por su investidura, que calificó como “histórica” al ser la primera mujer que llega a la presidencia de la nación latinoamericana. Sheinbaum hizo lo propio a través de perfil de X, confirmando la conversación.
Recibí una llamada del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, en la que abordamos la cooperación bilateral en materia económica, cultural y comercial. Agradezco su felicitación tras asumir como la primera presidenta de México. pic.twitter.com/lMNS7Uccah
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 4, 2024
Cabe destacar que el diálogo se produce en un momento clave para la relación bilateral, marcada por la reciente reforma judicial en México, que ha generado preocupación entre los inversores, debido a la elección de voto popular de jueces, magistrados y ministros. Además, ambos países enfrentan desafíos relacionados con la política comercial, como la disputa sobre el uso de maíz transgénico en México, la cual está siendo resuelta mediante el mecanismo de solución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A estos retos se suma la búsqueda de soluciones ante los flujos migratorios que afectan a la región.