El laboratorio Moderna informó que su primera fábrica de vacunas de ARNm se ubicará en África, Kenia, en la que espera invertir 500 millones de dólares.
El año pasado, la compañía farmacéutica estadounidense reveló planes para construir una instalación en dicho continente con el objetivo de bombear 500 millones de dosis cada año, incluidas las inyecciones de Covid-19.
Ese anuncio se produjo en medio de una creciente presión sobre las grandes farmacéuticas para hacer más para fabricar vacunas en países de bajos ingresos.
Ruanda, Senegal y Sudáfrica habían sido promocionados como ubicaciones potenciales.
Sin embargo, este lunes 7 de marzo, Moderna dijo que había firmado un Memorando de Entendimiento con el gobierno de Kenia.
Moderna has picked Kenya as the location for its first mRNA vaccine factory in Africa and said it expects to invest $500 million in the facility https://t.co/cQ4ZQzordH pic.twitter.com/5phAsvYz14
— Reuters (@Reuters) March 8, 2022
Fábrica de Moderna en Kenia podría ampliarse para realizar envasado
La compañía Moderna destacó que la fábrica en Kenia se centrará en la producción de sustancias farmacéuticas, pero que también podría ampliarse para incluir capacidades de llenado/acabado y envasado.
El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, dijo que Kenia y todo el continente “se quedaron atrás” en las primeras etapas de la pandemia “no por necesidad, sino por falta”.
Ante esta declaración, Moderna, dijo, había llegado a llenar ese espacio.
“Moderna está determinado a hacer parte de la solución” en el combate contra la pandemia, declaró en nun comunicado Stephane Bancel, su director general.
Moderna dice esperar que su planta comenzará el año próximo a distribuir en África la vacuna contra el Covid-19.
En los últimos meses, se han visto varios esfuerzos para ayudar al continente africano a producir sus propias vacunas utilizando la tecnología avanzada de ARNm.
El año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció un centro de transferencia de tecnología en Sudáfrica y, en febrero, Afrigen Biologics, respaldada por la OMS, dijo que había fabricado su propia versión de la inyección de Moderna.
Asimismo, BioNTech, que se asoció con Pfizer para fabricar la vacuna Covid-19 y siendo la más utilizada en Occidente, también anunció planes para comenzar a trabajar en su planta de fabricación de ARNm en la Unión Africana este año.