FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Ni juicio de Ovidio Guzmán frena Trump: anuncia aranceles del 30% a México

El mandatario estadounidense explicó que los aranceles a productos importados desde México se aplicarán desde agosto para combatir el tráfico de fentanilo.

Trump presupuesto muro México
Trump anunció que los aranceles son por el nulo interés de México por combatir al narco.
Compartir nota

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció que se aplicará a partir del 1 de agosto el 30% de aranceles a productos importados, principalmente de México y Europa.

El mandatario reveló en la red social de Truth la carta enviada a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum.

En la misiva detalló que esta medida es una respuesta al combate contra el narcotráfico, principalmente del fentanilo.

Estos aranceles se dan durante la semana en la que también anunció impuestos del 50% al cobre para Japón, Canadá, Brasil y Corea del Sur.

México responde Estados Unidos por anuncio de aranceles

La Secretaría de Economía mostró su descuerdo por el establecimiento de nuevos impuestos a partir del 1 de agosto, aseguró que en la mesa se dijo que era un trato injusto.

Añadió que una delegación mexicana participa desde el viernes en una mesa binacional de negociación, cuya tarea será conducir los trabajos para tener una alternativa que permita proteger a empresas y empleos en ambos lados de la frontera, antes del 1 de agosto, cuando entren en vigor los nuevos aranceles.

¿Por qué Trump impone aranceles a México?

Con este nuevo anuncio y “a pesar de la buena relación” genera tensiones, siendo México uno de los más afectados. Mientras Estados Unidos asegura que esta medida es para proteger la industria y los empleos estadounidenses y de reequilibrar la balanza comercial.

En el caso de México, Trump ha utilizado los aranceles como una herramienta de presión en múltiples ocasiones, no solo por cuestiones comerciales, sino también en relación con temas migratorios y de seguridad fronteriza, como el flujo de fentanilo. Se han anunciado y en algunos casos implementado aranceles de hasta el 25% a las importaciones mexicanas, incluyendo productos manufacturados como automóviles y autopartes, así como acero y aluminio, e incluso amenazas de aranceles al cobre.

Qué consecuencias pueden tener los impuestos de EU a México

Estas medidas han causado preocupación en la economía mexicana, ya que Estados Unidos es su principal socio comercial. Expertos han advertido sobre el posible impacto negativo en la inversión, el consumo, la inflación y el empleo en México, e incluso la posibilidad de una contracción del PIB. Si bien algunas de estas amenazas arancelarias han sido temporales o se han negociado exenciones, la incertidumbre persistente ha obligado al gobierno mexicano y a la industria a buscar estrategias para mitigar los posibles efectos.

Aranceles de Trump a México y Canadá: Productos afectados y su impacto en el comercio

Notas