Murió Luis Echeverría Álvarez, ex presidente de México de 1970 a 1976

El ex presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, murió a los 100 años este viernes en su casa de Cuernavaca, Morelos; estuvo en el poder de 1970 a 1976.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca
Luis Echeverría ex presidente México
| Luis Echeverría

Luis Echeverría Álvarez, el ex presidente de México de 1970 a 1976, murió a los 100 años de edad, conocido por los hechos de la masacre de Tlatelolco en 1968 y el Halconazo o jueves de Corpus Christi, en junio de 1971.

El ex presidente de México también destacó por desempeñarse como diplomático, además en su administración ayudó a quienes huían de la dictadura en Chile, por su relación con el presidente Salvador Allende.

Murió Luis Echeverría, presidente del México totalitario y populista

Un emperador disfrazado de presidente, así fue Luis Echeverría


En su gobierno se duplicó la deuda externa, inició la llamada “guerra sucia”, una persecución contra líderes sociales y movimientos de izquierda. Al final de ese sexenio el peso se devaluó e inició una larga crisis; sin embargo, en una entrevista Echeverría declaró que “jamás pediría perdón”.

Aunque Luis Echeverría aún no era el presidente de México, desde 1968 estaba bajo el escrutinio público por su responsabilidad en la masacre estudiantil de Tlatelolco en 1968, ya que ocupaba el cargo de secretario de Gobernación y se le acusa como uno de los responsables de reprimir a los estudiantes.

Dos años después ocurrió otra matanza contra estudiantes, quienes buscaban más recursos para la educación; se le nombró como Halconazo por el grupo que perpetró el crimen, los halcones, es decir, miembros de las fuerzas de seguridad del Estado vestidos de civil.

En 2002, un juez federal citó al ex presidente a declarar por las matanzas de Tlatelolco y de Corpus Christi pero obtuvo un amparo para evitar su detención, convirtiéndose en el primer funcionario citado por estos hechos.

El mandato de Luis Echeverría también estuvo caracterizado por políticas dirigidas a la juventud, en 1973 prohibió los conciertos de rock multitudinarios, incluso llegó a sancionar a estaciones que se dedicaban a transmitir este género de música.

Al ex presidente se le señala por el aumento de la desaparición forzada de opositores, principalmente, por sabotajes en contra de medios de comunicación que realizaban críticas a su mandato y por propiciar la primera crisis económica desde el periodo conocido como el “Milagro mexicano”.

Aunque se duplicó la producción de electricidad, petróleo y acero, también aumentó la deuda externa, ya que Luis Echeverría se negó a implantar el control de cambios, lo que trajo la devaluación del peso a menos de la mitad del tipo de cambio que había mantenido desde 1954. Esto causó más inflación, que alcanzó el 27% en el último año de su mandato.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) envió “un respetuoso pésame” a los familiares de Luis Echeverría, luego de confirmarse que el ex mandatario murió en su casa de Cuernavaca, Morelos.

¿Quién es Luis Echeverría Álvarez?

Luis Echeverría Álvarez tuvo cargos en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Gobernación (Segob) previo a ocupar la Presidencia de México, aunque después de dejar el cargo, se desempeñó como embajador de nuestro país ante la UNESCO, Australia y Nueva Zelandia.

Nació en la Ciudad de México el 17 de enero de 1922 y desde temprana edad se interesó por el derecho internacional, incluso en 1940 viajó a Chile en donde obtuvo una beca en la universidad de ese país.

El ex presidente de México estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución en la que también se desempeñó como profesor adjunto.

La trayectoria en la política de Luis Echeverría inició en marzo de 1946, cuando ingresó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) como secretario auxiliar del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Rodolfo Sánchez Taboada y pasó a ser el secretario particular en diciembre de ese año. Dentro del partido ocupó cargos como delegado general y encargado de la presidencia, entre otros.

Luis Echeverría ocupó la dirección de Cuenta y Administración de la Secretaría de Marina (Semar) en diciembre de 1952, por acuerdo del titular de esa dependencia, el general Rodolfo Sánchez Taboada,

En septiembre de 1954, Luis Echeverría trabajó en la Secretaría de Educación Pública, por acuerdo del Presidente de la República, Don Adolfo Ruiz Cortines, como Oficial Mayor en donde coordinó al magisterio y a los estudiantes.

En diciembre de 1958 se hizo cargo de la Subsecretaría de Gobernación, por acuerdo del presidente Adolfo López Mateos, siendo Secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, cuando este se postuló como candidato del PRI a la presidencia, Luis Echeverría se hizo cargo del despacho de la Segob.

El 1 de diciembre de 1964, Luis Echeverría ocupó la Segob durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.

En el año de 1969 se postuló para ser candidato del PRI a la Presidencia de México, cargo que asumió del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976.

En junio de 1977 al ex presidente de México se le nombró como embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México ante la UNESCO.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Notas

Otras Noticias

×