Puente de las Damas: su museo permite recorrer entrañas de Guadalajara

El Puente de las Damas, sepultado por el crecimiento urbano de Guadalajara, se restauró para convertirlo en un museo de sitio.

Puente de las Damas museo Guadalajara
|INAH

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

El crecimiento urbano de Guadalajara, Jalisco, sepultó por varios años el Puente de las Damas, una obra hidráulica virreinal que ahora es un museo de sitio, confirmó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Para salvar barrancas, ríos y arroyos” en Guadalajara se crearon puentes, los cuales también sirvieron para conectar la ciudad con los barrios aledaños. De ellos se conservó, casi intacto, el Puente de las Damas.

Mediante la gestión de la Secretaría de Cultura, a través del INAH, se pudo restaurar y poner en valor esta obra, que ahora tiene un museo de sitio para difundir su historia mientras los visitantes recorren las entrañas de la capital jalisciense.

El Puente de las Damas se ubica en el subsuelo de la calle Colón, en el centro de Guadalajara; gracias a obras de drenaje sus primeras estructuras se hallaron en 2016.

El puente era parte del drenaje, por lo que inició su recuperación parcial y se confirmó la existencia de tres arcos; en 2019 se reiniciaron los trabajos de saneamiento y el año pasado se descubrieron dos arcos más.

Puente de las Damas servía para canalizar el agua de un arroyo

El Puente de las Damas comenzó a construirse en 1792 y seis años después estaba listo, se cree que su edificación vino de una petición hecha por la Congregación de las Damas del Señor de la Penitencia.

Según el INAH, su construcción también se atribuye a Fray Antonio Alcalde, obispo de Guadalajara, quien se dedicó a impulsar el desarrollo urbano de la “Perla de Occidente”.

Se trata del puente más largo de todos los que se construyeron en Guadalajara durante el siglo XIX, tiene detalles neoclásicos en las pilastras, despieces de cantería, arcos y sillares de desplante.

Los cinco arcos del puente se reducen en anchura hasta llegar al arco central, que sirvió para canalizar el agua del arroyo El Arenal, explicó el INAH.

Además, el Puente de las Damas, hecho en mampostería de piedra de cantera gris, cuenta con una fachada de pilastras adosadas y tajamares o puntas de diamante, mismas que dividían el flujo del caudal.

Ahora, los visitantes pueden recorrer los cinco arcos y conocer la historia del Puente de las Damas y las leyendas urbanas sobre los túneles que posee la ciudad de Guadalajara.

El museo de sitio está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, la entrada es gratuita y ofrece recorridos de 20 minutos con cupo limitado a 15 personas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×