Descartan nacimiento de volcán en Morelia, Michoacán

Un video captado por habitantes en las faldas del cerro del Quinceo en Morelia, Michoacán alertó sobre la existencia de un supuesto volcán en la zona.

Descartan nacimiento de volcán en Morelia, Michoacán.jpg
Notas
Estados

Escrito por: Erandi Torres

Morelia, Michoacán. Un video captado por un habitante en Morelia, Michoacán causó revuelo en las redes sociales. Debido a que de la tierra, en las faldas del cerro del Quinceo, salían burbujas. Señalaron que se trataba del nacimiento de un volcán.

Sin embargo, esto ya fue desmentido por los especialistas. De acuerdo con invetigadores del Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, este fenómeno está relacionado a la composición del suelo y no al nacimiento de un volcán.

No es un volcán. Especialistas explican qué pasó en Morelia, Michoacán

“Lo que tenemos es una gran cantidad suelos sepultados, con gran contenido de material orgánica y como son materiales muy porosos y permeables están liberando mucho oxígeno entonces ahorita con las quemas que han habido y con el calor interno que tiene el suelo es mucho más fácil que este calor trate de salir a la superficie terrestre”, explicó Isabel Israde, directora del Instituto.

Las combustiones de este tipo, suelen ser anuales y se manifiestan principalmente en temporada de calor, según comentaron las especialistas.

“Al no haber humedad y estar ahí alguna lata o un vidrio que se refleja por esta gran cantidad de materia orgánica y ante la gran cantidad de oxigeno que existe abajo del suelo en este último capa de suelo es facil que cada año exista esta combustión pero no tiene nada que ver con algun evento vulcánico”.

El fenómeno se ha resgistrado en otros municipios de Michoacán

Además de Morelia, este tipo de fenómenos se registran en otros municipios como Zacapu y Cuitzeo donde existen materiales orgánicos alrededor de los lagos que, al secarse y estar cubiertos por otros sedimentos, hacen combustión.

Conforme a datos de las investigadoras de la Universidad Michoacana, este fenómeno puede ser daniño para la población por tratarse de emanaciones de gases, por lo que la recomendación es no acercarse al lugar. Además de que puede favorecer deformaciones en la superficie como fracturas, grietas y hundimientos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×