Niño de 2 años cae desde un piso 15 en Maryland y sobrevive

Un niño sobrevivió a caída desde edificio en Maryland, Estados Unidos. El impacto fue amortiguado por arbustos. Conoce cómo ocurrió este insólito accidente.

Las autoridades de Maryland investigan cómo un niño cayó desde un piso 15 en Silver Spring
Caída desde gran altura en Maryland: un niño de 2 años vive tras caer desde un balcón.|Pexels
Notas
Mundo

Escrito por: Jennifer García

Un hecho que ha sido calificado como “milagroso” ha generado conmoción en el estado de Maryland, Estados Unidos. Un niño de apenas 2 años sobrevivió tras caer desde el piso 15 de un edificio de departamentos ubicado en la localidad de Silver Spring, al noreste de Washington D.C. Según las autoridades del condado de Montgomery, el menor cayó en una zona con arbustos densos que, probablemente, amortiguaron el impacto.

El accidente ocurrió alrededor de las 2 de la tarde del jueves, cuando el Servicio de Bomberos y Rescate respondió a una alerta en un complejo residencial situado en la cuadra 11200 de Oak Leaf Drive. Al llegar, los equipos de emergencia encontraron al menor consciente, pero con una fractura en el brazo, y lo trasladaron de inmediato a un hospital local. Según el informe médico preliminar, las lesiones no ponen en riesgo su vida.

La policía de Maryland investiga las circunstancias del accidente

Las autoridades han iniciado una investigación para determinar cómo ocurrió exactamente la caída del niño en Maryland, aunque hasta el momento no se han presentado cargos criminales. En un comunicado, la policía local indicó que el menor habría caído desde un balcón, pero no se han revelado detalles sobre si el niño estaba bajo supervisión al momento del incidente ni si existían barreras de protección adecuadas en el inmueble.

El caso ha generado preocupación entre los residentes y padres de familia, quienes cuestionan las medidas de seguridad en edificios residenciales.

Recomendaciones para proteger a niños en pisos altos

Los accidentes por caídas desde ventanas o balcones en edificios altos pueden ser más frecuentes en temporadas cálidas, cuando es común dejar puertas corredizas o ventanas abiertas. En contextos como el de Maryland, donde existen miles de unidades residenciales en torres, la prevención es fundamental.

Entre las recomendaciones clave para proteger a los niños en viviendas verticales se encuentran:

  • Instalar protectores o redes de seguridad en ventanas y balcones.
  • Supervisar en todo momento a los menores, especialmente en áreas elevadas.
  • Evitar colocar muebles cerca de barandales o ventanas, ya que pueden ser usados por los niños para trepar.
  • Utilizar cerraduras de seguridad en puertas que den acceso a balcones.

Organizaciones como la American Academy of Pediatrics insisten en la necesidad de reforzar la conciencia sobre este tipo de riesgos en entornos urbanos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×