Ecatepec, Fresnillo y Coatzacoalcos son las ciudades más inseguras del país: INEGI 19 octubre 2020 Notas Seguridad Escrito por: Azteca Noticias Compartir Tweet CopyLink Copiar enlace WhatsApp Facebook Crédito: Reuters Debido a la pandemia de Covid-19, el INEGI registró en septiembre un descenso en la percepción de inseguridad entre la población ya que 67.8% consideró que vivir en sus ciudades es inseguro; los cajeros son los espacios físicos donde se corre más peligro. Este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) dio a conocer la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, en la que por primera vez en cinco años se registra un descenso, en parte debido a la baja movilidad y el distanciamiento social por la pandemia de Covid-19.De acuerdo con la información del mes de septiembre, 67.8 por ciento de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.TE RECOMENDAMOS: Universidad Johns Hopkins registra más de 40 millones de contagios de Covid-19 en el mundo La encuesta nacional revela que durante el periodo de la pandemia en México, es decir de marzo a septiembre, la percepción sobre inseguridad pública tuvo una disminución significativa en 34 ciudades y un incremento sólo en una, en Piedras Negras, Coahuila. Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir ahí es inseguro son: Ecatepec, Estado de México; Fresnillo, Zacatecas, y Coatzacoalcos, Veracruz.Mientras que las ciudades en las que la población de 18 años y más considera que es seguro vivir ahí son San Pedro García Garza, Nuevo León; La Paz, Baja California Sur, y Mérida, Yucatán.En cuanto a la percepción de inseguridad en diferentes espacios físicos, en septiembre 2020, el 78.1 por ciento de la población de 18 y más se sintió insegura en cajeros automáticos, 72.8 por ciento en el transporte público, 65.8 por ciento en el banco y 60.3 por ciento en la calle. #ENSU en cuanto a la percepción de inseguridad en diferentes espacios físicos, en septiembre 2020 el 78.1% de la población de 18+ se sintió insegura en cajeros automáticos, 72.8% en el transporte público, 65.8% en el banco y 60.3% en la calle. pic.twitter.com/L0Z2FKtBwK— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) October 19, 2020 La encuesta del Inegi revela que a diferencia de la disminución en la percepción de inseguridad pública a nivel nacional en el periodo de afectación por Covid-19, el porcentaje de población que piensa que las condiciones futuras de seguridad pública seguirán igual de mal o empeorarán no cambió, al mantenerse en 66.6 por ciento en septiembre. ¡Suscríbete a nuestro boletín de Azteca Noticias en Google News! 19 octubre 2020 Notas Seguridad Escrito por: Azteca Noticias Compartir Tweet CopyLink Copiar enlace WhatsApp Facebook