Dos integrantes de “La Unión Tepito” que operaban en la Ciudad de México fueron vinculados a proceso, al momento de su detención tenían en su poder 34 armas de fuego, droga y casi medio millón de pesos de los que pudieran explicar su procedencia.
El 14 de mayo de 2020 se inició investigación con motivo de una denuncia anónima en la cual se refieren a diversas personas presuntamente relacionadas con el grupo delictivo que tiene su zona de operación en la CDMX.
Derivado del trabajo de investigación coordinado por el agente del Ministerio Público Federal (MPF), el 19 de enero de 2022 personal ministerial, policial y pericial de la Fiscalía General de la República (FGR), con apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ejecutaron ordenes de cateo, autorizadas por un Juez Especializado, en cuatro domicilios ubicados en la Ciudad de México tras dichos operativo se logró la detención de Geovanna “C” y Pablo “G”.
A dichas personas se les aseguraron 29 armas cortas y cinco largas, nueve cargadores, cartuchos de diferentes calibres, diversas sustancias, joyería que asciende a un valor aproximado de más de 770 mil pesos; cuatro vehículos, 20 teléfonos celulares, cinco básculas grameras, 11 placas de madera, seis moldes de cristal en forma rectangular; una máquina contadora de dinero, cinco tarjetas bancarias, diversa documentación, dos juegos de placas de circulación, cinco tabletas electrónicas, tres computadoras portátiles y cuatro tarjetas SIM para teléfono celular.
Los integrantes de La Unión Tepito son acusados de delitos contra la salud
Posteriormente, el Juez de la causa dictó auto de vinculación a proceso contra los integrantes de La Unión Tepito en los siguientes términos:
Para Geovanna “C”, por la probable comisión de los delitos de contra la salud en la modalidad de posesión de estupefaciente (clorhidrato de cocaína y cocaína) con fines de comercio; acopio de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea; posesión de cartuchos y de cargadores para arma de fuego también de uso exclusivo.
Mientras que para Pablo “G”, por los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud; contra la salud en la modalidad de posesión de estupefaciente (clorhidrato de cocaína y cocaína) con fines de comercio; operaciones con recursos de procedencia ilícita en la modalidad de custodia de numerario; y posesión de cartuchos para arma de fuego del uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.