Una nueva especie de tortuga gigante comienza a poblar una de las islas de Galápagos en Ecuador, fue descubierta por científicos luego que una investigación determinara que no es la que creían.
“El estudio de ADN nos muestra hoy que esta especie no corresponde a Chelonoidis chathamensis, corresponde a un nuevo linaje que será descrito posteriormente por la ciencia”, señaló Danny Rueda Córdova, Director del Parque Nacional Galápagos.
BOLETÍN | La especie de tortuga gigante que habita la isla San Cristóbal, hasta ahora conocida científicamente como Chelonoidis chathamensis, corresponde genéticamente a una especie diferente, que se creía extinta desde inicios del siglo XX.
— Parque Galápagos (@parquegalapagos) March 11, 2022
Lee más ↘️ https://t.co/ILxnuClWnZ pic.twitter.com/r0WBLM4aiq
Investigación en conjunto
La investigación realizada en conjunto por la Universidad de Newcastle, la Universidad de Yale, Galápagos Conservancy, entre otras instituciones, determinó que la especie de tortuga gigante que habita en la actualidad la isla de San Cristóbal, corresponde genéticamente a una especie diferente.
Científicos compararon los análisis de ADN de la especie de tortuga gigante que actualmente habita la isla ecuatoriana, con el material genético de la tortuga gigante que la habitó.
Pudieron haber convivido
La primera hipótesis de los científicos es que el linaje que antes pensaban, correspondía a la especie de tortuga gigante Chelonoidis chathamensis de la isla de San Cristóbal, podría pertenecer a una especie extinta desde inicios del siglo XX que convivió con la sobreviviente.
Ahora, los expertos se encargan de recolectar más muestras genéticas de la que consideran la especie de tortuga gigante extinta, esto, con el fin de esclarecer el estado de las tortugas y determinar la relación entre ambas especies, tanto de la desaparecida como la de la actual.
“Hemos considerado siempre a la especie de tortuga gigante de San Cristóbal como una especie única: Chelonoidis chathamensis”, Rueda Córdova comentó.
Ahora el equipo de investigadores recomienda que el nombre científico de la tortuga gigante que actualmente habita la isla, debe ser asignado a la desaparecida, para que los 8 mil ejemplares de esta nueva especie reciba un nuevo nombramiento.
Fue en 1995 cuando comenzaron a realizar estudios genéticos en la especie de tortuga gigante que habita la isla de Ecuador, tardaron cuatro años años para describir todas las especies sobrevivientes, después el Parque Nacional Galápagos realizó estudios a las especies extintas.