La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) considera que México puede alcanzar un crecimiento económico del 2.6% este 2023, superando su previsión del 1.8% que proyectó en marzo pasado.
Para 2024, el organismo mantuvo su expectativa de que el Producto Interno Bruto (PIB) de se México se expandirá 2.1%
“…Las políticas macroeconómicas sólidas han ayudado a México a capear la recesión inducida por la pandemia y a encarrilar su economía…” detalló el comunicado.

El último Estudio Económico de la OCDE sobre México muestra que una gestión innovadora de la deuda, una política monetaria sólida y un tipo de cambio flexible han permitido al país limitar el impacto económico de la crisis y garantizar el acceso a los mercados financieros internacionales.
“…Al igual que muchos otros países del mundo, México se ha visto muy afectado por la pandemia del COVID-19, pero la recuperación está en marcha…”, dijo el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann, durante la presentación del Estudio durante un evento virtual, junto a Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda de México.
🔴 Regardez en direct la présentation des #PerspectivesÉconomiques avec le SG de l’OCDE @MathiasCormann et la Cheffe économiste @C_Lombardelli ⤵️ https://t.co/qYPTqgSU4O
— OCDE (@OCDE_fr) June 7, 2023
“…México está en una muy buena posición para convertirse en una economía de alto crecimiento y mejorar el nivel de vida de toda la población. Será necesario un programa de reforma ambicioso y completo para hacer realidad esta perspectiva…” agregó.
La encuesta de la OCDE presenta una serie de recomendaciones para mejorar las perspectivas de crecimiento económico a mediano plazo:
- México debe mantener su compromiso con la gestión financiera pública sólida y la sostenibilidad de la deuda.
- Reanimar la inversión privada y revertir la tendencia de débil crecimiento de la productividad.
OCDE mejora previsiones de crecimiento económico mundial para 2023
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) elevó ligeramente sus previsiones de crecimiento económico mundial para 2023, pero advirtió que la economía todavía tiene por delante un “largo camino” hacia la recuperación.
El informe de la OCDE calcula que crecimiento económico mundial será de un 2.7 % este año, una ligera mejora en comparación con el 2.6% que pronosticó en marzo. Para 2024, espera una ligera aceleración, hasta el 2.9%.
Se prevé que el crecimiento del PIB mundial en 2023 sea del 2,7%, la tasa anual más baja desde la crisis financiera mundial (excluido 2020).
— OECD Economics (@OECDeconomy) June 7, 2023
Para 2024 se prevé una modesta mejora hasta el 2,9%, impulsada principalmente por la caída de los #PreciosEnergéticos.
2/10 pic.twitter.com/mDlCeXYZfm
La economista jefe de la OCDE, la británica Clare Lombardelli, avisa de que las restricciones comerciales y de inversiones que han impuesto algunos países por la tensa situación geopolítica constituyen una amenaza.
Esas restricciones pueden reducir las ventajas del comercio internacional y perjudicar las perspectivas de desarrollo en los países pobres, considera Lombardelli.
”...Sólo unas reformas políticas estructurales ambiciosas pueden aumentar de forma sensible el crecimiento económico a largo plazo y la calidad de vida de las personas en todo el mundo...” declaró Clare Lombardel, economista jefe de la OCDE.