El jefe del organismo de control nuclear de las Naciones Unidas (OIEA) se reunirá el sábado con el ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur y con un alto funcionario de seguridad nuclear, en un intento de calmar los temores sobre el plan japonés de verter aguas radiactivas tratadas de su central de Fukushima, afectada por el tsunami.
Nuestro deber es, en primer lugar, poner en marcha medidas para evitar el daño, número uno. Y número dos, explicarlo.
Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), llegó a Corea del Sur el viernes tras concluir un viaje a Japón, durante el cual el organismo de control aprobó el plan de verter al océano las aguas residuales de la central nuclear de Fukushima.
Antes de eso, Rafael Grossi dijo durante una rueda de prensa en Japón que quería reunirse también con el partido de la oposición en Corea del Sur, que ha criticado el plan de vertido de aguas radioactivas de Fukushima.
From a boat off #Fukushima Daiichi, I'm overlooking the treated water discharge site. After a 2-year review, @IAEAorg finds Japan's plan aligns with safety standards.
— Rafael MarianoGrossi (@rafaelmgrossi) July 5, 2023
But our work isn't over. We've been here, we're here, and we'll be here until the last drop is safely discharged. pic.twitter.com/6W7a1n8ssm
El Gobierno de Corea del Sur dijo que respetaba el informe del OIEA y que su propio análisis había concluido que el vertido de Fukushima no tendrá “ningún impacto significativo” en sus aguas.
La administración del presidente Yoo Suk Yeol ha mantenido una postura muy prudente ante la propuesta japonesa de vertido de Fukushima, en un intento de mejorar los lazos con Tokio. Pero el plan ha despertado la ira y la preocupación de los surcoreanos, lo que ha llevado a algunos compradores a comprar sal marina.
A pesar de la aprobación del plan de vertido de aguas radioactivas de Fukushima por parte de Corea del Sur, se mantendría la prohibición de alimentos y productos del mar procedentes de la región de Fukushima.
El líder del opositor Partido Democrático, Lee Jae-myung, también ha dicho que el Gobierno debería intentar detener el plan de vertido de Fukushima y llevar el caso ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar.
After presenting @IAEAorg report on safety of discharge of treated water from #Fukushima Daiichi NPP to PM @kishida230 in 🇯🇵, I'll head to South Korea, New Zealand, and Cook Islands, the Pacific Islands Forum current chair. I’ll address concerns, hear views, clarify IAEA role. pic.twitter.com/wejwNXciU8
— Rafael MarianoGrossi (@rafaelmgrossi) July 7, 2023
¿Es seguro verter el agua radioactiva de Fukushima al mar?
Podría darse el caso de que el vertido de agua de Fukushima en el océano no tuviera efectos transfronterizos, declaró el director del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi.
El martes 4 de julio, el organismo mundial de control nuclear declaró que una revisión de dos años había demostrado que el plan japonés de vertido de agua radiactiva de Fukushima en el océano tendría un impacto medioambiental insignificante.
Japón planea comenzar pronto a liberar más de un millón de toneladas de agua radiactiva tratada, que ahora se almacena en la planta paralizada al norte de Tokio, la mayor parte de la cual se utilizó para enfriar los reactores destruidos de Fukushima por un tsunami en marzo de 2011.
El jefe del OIEA, Rafael Grossi, tiene previsto volar a Corea del Sur el viernes para una visita de tres días en la que explicará las conclusiones del organismo. Se reunirá con el ministro de Asuntos Exteriores, Park Jin, y con Yoo Guk-hee, jefe de la Comisión de Seguridad Nuclear de Corea del Sur que evaluó el plan de Japón sobre las aguas radiactivas de Fukushima.