El gobierno de Estados Unidos (EU) publicó este jueves la lista actualizada de todos los países que cuentan con aranceles recíprocos. De igual forma, en medio de las negociaciones comerciales en curso entre México y EU, la Casa Blanca confirmó este martes que el gobierno mexicano sí está pagando aranceles por varios productos clave, como automóviles, acero, aluminio, cobre y fentanilo. Esta afirmación surge como respuesta a versiones previas que aseguraban que México no asumía esos costos.
Lista de países con aranceles recíprocos en julio de 2025
De acuerdo con la lista compartida por la Casa blanca, los siguientes países y territorios pagan un arancel recíproco en julio de 2025.
Declaración oficial de Karoline Leavitt respecto a los aranceles en México
Durante una conferencia de prensa, Karoline Leavitt, vocera oficial de la administración Trump, ofreció detalles precisos sobre los términos actuales del comercio bilateral:
“México sigue pagando aranceles. Paga un arancel del 25% por el fentanilo, otro del 25% a los automóviles, y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre. Además, México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. Como dijo el presidente, seguiremos dialogando con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial más amplio. La clave para esto es que México aceptó eliminar esas barreras no arancelarias y seguir trabajando con nosotros de buena fe.”
La declaración enfatiza que, a pesar de las tensiones en meses recientes, México accedió a condiciones clave para conseguir una prórroga de 90 días en las negociaciones, las cuales buscan establecer un nuevo marco comercial entre ambos países.
México elimina barreras no arancelarias para continuar negociaciones
Uno de los puntos más destacados en este nuevo capítulo de la relación bilateral es que México accedió a retirar de forma inmediata sus barreras comerciales no arancelarias, las cuales, según funcionarios estadounidenses, han dificultado el acceso justo al mercado mexicano para productos provenientes de Estados Unidos.
Este gesto fue interpretado por Washington como una señal de buena voluntad, lo que permitió ampliar las negociaciones por otros tres meses. En ese lapso, ambas naciones buscarán construir un nuevo acuerdo comercial más amplio y actualizado, acorde con las prioridades del gobierno de Donald Trump, quien desde su retorno a la presidencia en 2025 ha insistido en una política exterior y comercial de firmeza frente a sus principales socios.
¿Qué productos mexicanos pagan aranceles en EU?
La lista confirmada incluye bienes de sectores estratégicos. Los aranceles actuales aplicados a México por parte de EU son los siguientes:
- 25% al fentanilo
- 25% a los automóviles
- 50% al acero, aluminio y cobre
Este esquema, que forma parte de una política proteccionista más amplia, tiene como objetivo, según la Casa Blanca, fortalecer la industria nacional y reducir los flujos ilegales de drogas sintéticas como el fentanilo, que sigue siendo un problema crítico en la salud pública estadounidense.