A través de un comunicado, Union Pacific, la empresa ferroviaria estadounidense, informó que detuvieron el movimiento de miles de toneladas de mercancía, debido a que ola de migrantes en la frontera de EU-México orilló a las autoridades del país a cerrar temporalmente el tráfico de trenes en México por la entrada de Eagle Pass en Texas.
Este puente es uno de los enlaces ferroviarios clave entre Estados Unidos y México, en el que cada año, se transportan miles de millones de dólares en automóviles, repuestos de automóviles, así como indumentaria, bebidas, combustible, y cereales.
“Lasa otras puertas de enlace de Union Pacific no pueden manejar el tráfico adicional y estamos notificando a nuestros clientes sobre un embargo en Eagle Pass”, explicó la compañía ferroviaria.

Eagle Pass se declara en estado de emergencia ante ola de migrantes
A través de redes sociales, Ronaldo Salinas, el alcalde de Eagle Pass, emitió una declaración de emergencia ante la afluencia de migrantes, alegando que una “grave oleada de inmigrantes indocumentados”.
“El estado de desastre continuará durante un periodo de 7 días a partir de la fecha de esta declaración, a menos que sea renovado por el Ayuntamiento de la Ciudada de Eagle Pass, Texas”, explicó el alcalde.
Eagle Pass, ubicada en el condado de Mavercik en Texas, es una de las puertas de entada más transitadas entre Estados Unidos y México, por lo que al enterarse de la ola de migrantes que viajaba en los vagones de trenes para cruzar a esta localidad, cerró sus puertas.
¿Qué está pasando con los migrantes en la frontera de EU-México?
En los últimos días, los migrantes han estado utilizando las vías férreas para poder trasladarse por todo el país, esto con el objetivo de llegar a Estados Unidos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM) se reportó que en lo que va de septiembre, más de 3 mil personas han abordado trenes de forma irregular con la finalidad de cruzar la frontera a los Estados Unidos.
Ante el aumento de migrantes en los trenes, el INM informó que se desplegarían agentes federales en algunas rutas férreas de todo el país, esto por la ola de migrantes que se trasaladan por los trenes de Ferromex.
#EnLaMañanera | Tras la llegada de migrantes a #México y que incluso han utilizado trenes para llegar a Estados Unidos, el presidente @lopezobrador_ reclamó a Estados Unidos y a la #ONU por no apoyar a los países de América con alto índice de pobreza pic.twitter.com/6bnRXsIyYk
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 21, 2023
Con información de Reuters.