La llegada del internet acortó las brecha de comunicación en distintas partes del mundo, ahora es más fácil mantener contacto con familiares y amigos de otras latitudes, al igual que conocer lo que acontece en el mundo; sin embargo, ante la oleada de noticias muchas veces se cae en la desinformación, por esto la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en coordinación con la UNESCO presentaron un plan de acción.
De acuerdo con el reporte, los puntos que presentó la UNESCO son para combatir los mensajes de odio y la manipulación en redes sociales de algunas noticias, a partir de esto buscan llegar a millones de personas.
ONU: ¿Cómo seleccionaron los principios para combatir la desinformación?
Los criterios para establecer los principios nacen a través de una extensa consulta en 134 países, mismos que fueron consultados durante los últimos 18 meses en más de 10 mil documentos y publicaciones sobre el uso del internet.
¿Cuáles son los 7 principios para combatir el odio y la desinformación en redes sociales?
¡Atención! La ONU construyó una serie de principios para evitar la desinformación y el odio en redes sociales, estos están constituidos por:
- El impacto sobre los derechos humanos sea la brújula para la toma de decisiones en cada etapa por todas las partes interesadas.
- Establecer reguladores independientes y públicos, con un papel claramente definido y recursos suficientes para llevar a cabo su misión.
- Los reguladores independientes trabajan en red y en estrecha coordinación para evitar que las empresas digitales se aprovechen de las disparidades regulatorias entre los países.
- Hacer posible la moderación de contenidos de manera eficaz a la escala adecuada, en todas las regiones y en todas las lenguas.
- Establecer la responsabilidad y la transparencia en los algoritmos, cuya mecánica se basa con demasiada frecuencia en provocar exageraciones en detrimento de la fiabilidad.
- Las plataformas tomen más iniciativas para educar y formar a los usuarios en el pensamiento crítico.
- Los reguladores y las plataformas tomen medidas más contundentes en las situaciones más delicadas.