FUERZA INFORMATIVA AZTECA

EU intercepta 300 toneladas de precursores al Cártel de Sinaloa; operación contra terroristas

Más de 500 millones de dólares en pérdidas, implicaría este decomiso de precursores de metanfetamina del Cártel de Sinaloa; director del ICE informó el operativo.

Operación Hydra: EU intercepta 316 toneladas de precursores para metanfetamina del Cártel de Sinaloa
Operación Hydra: EU intercepta 316 toneladas de precursores para metanfetamina del Cártel de Sinaloa | Foto: US ICE
Compartir nota

En lo que ha sido calificado como la “operación relacionada con la metanfetamina más exitosa en la historia de Estados Unidos”, agencias de seguridad norteamericanas interceptaron en altamar más de 316 toneladas de precursores químicos que tenían como destino una empresa fachada del Cártel de Sinaloa en México.

La “Operación Hydra”, de la cual formó parte este movimiento, continúa con el cambio de paradigma en la lucha contra el narcotráfico, pues fue posible gracias a la reciente designación del cártel como una Organización Terrorista Extranjera, lo que permitió a las autoridades actuar bajo leyes de antiterrorismo, de acuerdo con Estados Unidos.

Todd Lyons, director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), explicó que la operación es única porque, en lugar de perseguir el producto terminado, atacó la raíz del problema: la cadena de suministro.

Esto había en las 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa

El masivo cargamento, originario de China, estaba compuesto por mil 300 barriles que contenían precursores como alcohol bencílico y n-metilformamida. La magnitud del decomiso es tal, que las autoridades aseguraron que se necesitarían 24 tráileres de 18 ruedas para transportar todo el material incautado.

Con estos químicos, el Cártel de Sinaloa habría podido producir alrededor de 200 mil kilos de metanfetamina, con un valor en las calles de más de 569 millones de dólares.

La clave: Tratar al Cártel de Sinaloa como una organización terrorista

Lo que hizo posible esta intercepción en aguas internacionales fue un cambio fundamental en la clasificación legal del Cártel de Sinaloa por parte de Estados Unidos. Al ser designado como una Organización Terrorista Extranjera (FTO), las agencias de seguridad pudieron aplicar un nuevo conjunto de herramientas legales.

Según el director del ICE, la orden judicial para esta incautación fue la primera en su tipo emitida bajo el cargo de “apoyo material al terrorismo” en contra de un cártel. Esta estrategia, impulsada por la administración Trump, permite a agencias como el Departamento de Defensa participar en operaciones que antes estaban limitadas al ámbito de la aplicación de la ley.

“Una guerra no declarada": La visión de Estados Unidos

La fiscal federal Janine Pirro describió el operativo como una victoria significativa en lo que llamó una “guerra no declarada de los cárteles de la droga extranjeros contra Estados Unidos”.

“Todos los días, toneladas de químicos que se usan para crear drogas sintéticas como la metanfetamina y el fentanilo son enviadas de China a México”, declaró, “y todos los días, en las funerarias de este país, vemos las trágicas consecuencias”.

La “Operación Hydra” fue una operación conjunta entre HSI, la Patrulla Fronteriza, la DEA y el Departamento de Defensa, y representa un giro proactivo para desmantelar las operaciones del narcotráfico antes de que las drogas sean producidas.

Notas