FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Pobladores bloquean carreteras y retienen a policías tras operativo en el sur del Edomex

El Operativo Liberación en Edomex desató la tensión, dejando patrullas vandalizadas y bloqueos en Tejupilco, Tlatlaya, Valle de Bravo, entre otras regiones.

Operativo Liberación en Edomex.jpg
|Redes sociales
Compartir nota

Desde el lunes por la tarde-noche, el sur del Estado de México (Edomex) ha sido escenario de una serie de bloqueos carreteros y protestas encabezadas por transportistas, pobladores y comerciantes.

La movilización responde al Operativo Liberación, una acción conjunta entre autoridades estatales y federales para combatir la presencia de grupos delictivos en municipios con alta incidencia delictiva.

Durante las primeras horas, elementos de la Fiscalía mexiquense en coordinación con la Secretaría de Seguridad estatal, la Guardia Nacional y la Sedena, llevaron a cabo cateos en inmuebles que se dedican a la venta de materiales para construcción y distribución de productos de la canasta básica, que presuntamente estarían ligados a grupos criminales.

¿Qué municipios fueron afectados por bloqueos?

Tras el cateo en predios presuntamente ligados a grupos como La Familia Michoacana, algunos habitantes argumentaron que el operativo fue en realidad un pretexto, y acusaron a los policías de haberles sembrado drogas en sus negocios.

En respuesta, supuestos transportistas y comerciantes comenzaron a vandalizar patrullas y a realizar bloqueos en puntos clave de la zona. Los cierres más severos se reportaron en municipios como:

  • Tejupilco
  • Ixtapan de la Sal
  • Coatepec Harinas
  • Tonatico
  • Valle de Bravo
  • Tlatlaya

En Tejupilco, por ejemplo, fue cerrada la glorieta de acceso principal, lo que complicó la circulación desde la madrugada. Además, en las regiones de Tlatlaya, Luvianos y Temascaltepec, los bloqueos impidieron el paso a unidades del transporte público y de carga.

La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) confirmó que algunas corridas de autobuses fueron suspendidas por falta de garantías para circular en la zona sur.

¿Qué es el Operativo Liberación en el Estado de México?

El llamado Operativo Liberación, también conocido como Operación Restitución, arrancó oficialmente el 16 de mayo y contempla acciones en al menos 25 municipios mexiquenses.

Su objetivo es debilitar estructuras criminales mediante el aseguramiento de predios, detenciones, cateos y operativos conjuntos con los tres niveles de gobierno.

Entre los municipios priorizados se encuentran Almoloya de Juárez, Toluca, Chalco, Ecatepec, Nicolás Romero, Valle de Chalco, entre otros.

En la zona sur, las acciones se enfocaron en áreas donde presuntamente opera La Familia Michoacana, grupo que controla el comercio de productos básicos, materiales para construcción, ganado e incluso la distribución de tierras para agricultura.

¿Por qué se detuvieron elementos de seguridad en Tlatlaya?

Una de las situaciones más delicadas se presentó en San Pedro Limón, comunidad perteneciente a Tlatlaya, donde pobladores retuvieron a 24 elementos de seguridad el lunes por la noche.

Aunque no hubo lesionados, autoridades atribuyeron los hechos a personas con presuntos vínculos con organizaciones delictivas. Hasta ahora, la Fiscalía mexiquense no ha ofrecido detalles sobre si se logró la liberación de los agentes o si continúan las retenciones.

Por otra parte, los ayuntamientos de estos municipios afectados hicieron un llamado a evitar caer en información falsa como toques de queda.

Notas