Pablo Arellano Fonseca, exrepresentante de Movimiento Ciudadano ante el Instituto Nacional Electoral (INE), fue absuelto por la filtración del Padrón Electoral en la plataforma Amazon, luego de que el caso llegara hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La titular del Tercer Tribunal Unitario, Isabel Porras Odriozola, dejó sin efecto la sentencia de tres años de prisión y multa que se impuso a Arellano Fonseca y ordenó reponer el procedimiento, porque en su opinión fue sentenciado con hechos adicionales a los de la acusación original.
Ante filtración de Padrón Electoral el INE presentó demanda
Ante esto, un juez determinó absolverlo a por falta de elementos. La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, de la Fiscalía General de la República (FGR), impugnó la decisión del juzgador, pero la magistrada Porras confirmó la sentencia.
El Instituto Nacional Electoral (INE) buscó ampararse contra la resolución, sin embargo, el 3 de marzo de 2022, el Sexto Tribunal Colegiado Penal desechó la demanda, la cual fue llevada hasta la SCJN.
93 millones de registros fueron guardados en la nube de Amazon
A propuesta de la ministra Margarita Ríos Farga, la Primera Sala del máximo tribunal concluyó que debía desecharse el amparo ya que no existe un reconocimiento directo de la legislación electoral que le atribuya el carácter de víctima u ofendido al INE, ni las circunstancias del hecho guardan alguna relación con la reparación del daño en términos económicos o patrimoniales en detrimento de la sociedad.
Fue en 2019 cuando el INE denunció la filtración del Padrón Electoral en la plataforma Amazon ante a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, por el delito de uso ilegal de archivos o datos relacionados al padrón.
De acuerdo con las indagatorias, Arellano Fonseca recibió una memoria USB con el Padrón Electoral y el listado de electores de 2015 con más de 93 millones de registros de ciudadanos y lo resguardó en la nube de Amazon.