Después de realizar un operativo de rutina en un aeropuerto en Paraguay, las autoridades federales decomisaron un cargamento de droga. Esto sonaría común, excepto porque los estupefacientes estaban escondidos en cuadros y juguetes infantiles.
El paquete provenía de Miami, Florida, en Estados Unidos, y llegó al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, conde los perros entrenados de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) paraguaya detectaron la carga sospechosa.
¿Dónde estaba la droga escondida en Paraguay?
Al abrir el paquete, los oficiales encontraron algunos juguetes, así como un cuadro decorado con personajes infantiles. No obstante, dentro del cuadro había dos paquetes escondidos, los cuales contenían 976 gramos de marihuana en cera, una modalidad de alta concentración de esta droga.
El análisis posterior confirmó que se trataba de marihuana en cera, un derivado que contiene niveles elevados de THC, el principal compuesto psicoactivo de la planta. Este tipo de droga es conocida por sus efectos más potentes y su alto valor en el mercado negro, que supera los 4 mil dólares en Paraguay.
El paquete fue trasladado a la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia, donde se realizó la apertura oficial en presencia de una jueza y los agentes intervinientes.
¿Qué es el THC?
La droga THC es tetrahidrocannabinol, la sustancia responsable de dar las características psicoactivas al cannabis. Ello provoca que las neuronas del cerebro de los consumidores liberen dopamina, que es una hormona que afecta el estado de ánimo y el pensamiento, conocida como el químico que hace sentir bien a las personas.
Por ello, al consumir productos con THC, los usuarios pueden sentir placer o relajados, explica la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. No obstante, también puede causar sentimientos de pánico o ansiedad, delirios o provocar fallos en el funcionamiento del cerebro.
Además, la marihuana puede causar adicción, así como aumento del ritmo cardíaco y de la presión arterial, infecciones como sinusitis, bronquitis y asma en consumidores muy frecuentes, irritación de las vías respiratorias, dolor de garganta y hasta debilitamiento del sistema inmunitario.