Se podría detectar el Párkinson mucho antes que un diagnóstico a través de los movimientos, según estudio

El párkinson, por le regular se diagnostica hasta que los síntomas son evidentes, pero un estudio señala que podría detectarse tan solo con los movimientos.

Párkinson-estudio-podría-detectar-enfermedad-por-movimientos
El párkinson, por le regular se diagnostica hasta que los síntomas son evidentes|Unplash

Escrito por: Ollinka Méndez

El párkinson, por le regular se diagnostica hasta que los síntomas son evidentes, pero un estudio revela que a través de los movimientos de una persona se podría ayudar a tener una valoración de la enfermedad con mayor anticipación.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento neurodegenerativo progresivo con una fase latente prolongada y actualmente sin tratamientos modificadores de la enfermedad.

Movimientos lentos e interrupción del sueño para diagnosticar el Párkinson

En el estudio publicado por la revista Nature, se señala que quedan por identificar biomarcadores predictivos confiables que podrían transformar los esfuerzos para desarrollar tratamientos neuroprotectores.

“Utilizando UK Biobank, investigamos el valor predictivo de la acelerometría en la identificación de la enfermedad de Parkinson prodrómica en la población general y comparamos este biomarcador digital con modelos basados en datos de genética, estilo de vida, bioquímica sanguínea o síntomas prodrómicos”, se lee en el artículo.

Los modelos de aprendizaje automático entrenados con datos de acelerometría lograron un mejor rendimiento de la prueba para distinguir tanto la enfermedad de Parkinson clínicamente diagnosticada como la enfermedad de Parkinson prodrómica hasta 7 años antes del diagnóstico de la población general en comparación con todas las demás modalidades evaluadas; estilo de vida; bioquímica sanguínea; signos prodrómicos.

Los propios investigadores advierten de que son necesarios más estudios, en el artículo se explica que registrar los datos de movimiento podría ser una alternativa barata y no invasiva para hacer cribados a gran escala de la población y determinar quienes tienen más riesgo de desarrollar la enfermedad.

¿Qué es el “Mal del Párkinson”?

Conocida también como Mal de Parkinson, es un trastorno del sistema nervioso central que afecta el movimiento. Ocurre cuando las neuronas no producen suficiente dopamina, una sustancia muy importante para el funcionamiento del cerebro.

En el desarrollo de la enfermedad de Parkinson intervienen muchas zonas del cerebro. Sin embargo, los síntomas más frecuentes ocurren como consecuencia de la pérdida de neuronas de un área del cerebro conocida como sustancia negra.

“Los estudios demuestran que la mayoría de las personas con Parkinson han perdido un 60 a 80 por ciento o más de las células productoras de dopamina en la sustancia negra en el momento de la aparición de los síntomas”.

La enfermedad de Parkinson es crónica e incurable, es decir, que persiste y sus síntomas empeoran con el tiempo. Generalmente, comienzan lentamente en uno de los lados del cuerpo, para luego afectar ambos. Entre los síntomas se encuentran temblores en cara, mandíbula, manos, brazos y piernas; lentitud en los movimientos; problemas de equilibrio y coordinación; y rigidez en las extremidades y el tronco.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×