¿Dónde y cómo solicitar una orden de restricción en CDMX?

Si consideras que tu vida corre riesgos por amenazas o agresiones de una o más personas, puedes solicitar una orden de restricción, pero ¿dónde y cómo hacerlo?

dónde cómo solicitar orden de restricción
|Pexels

Escrito por: Jennifer García

Si consideras que tu vida corre peligro por una persona, si recibiste agresiones directas o amenazas, puedes solicitar una orden de restricción, por eso te decimos dónde y cómo solicitarla.

Antes de continuar, cabe señalar que esta medida de seguridad es brindada por las autoridades con el fin de proteger la integridad física y emocional de una persona víctima de violencia. Su finalidad es frenar las agresiones mediante el distanciamiento y acciones jurídicas en caso de violarlo.

Ésta se debe solicitar a un juez, solo ellos son los autorizados para proporcionar las órdenes cuando consideren que la vida de un ciudadano corre peligro.

¿Dónde solicitar una orden de restricción?

Para hacerlo, los ciudadanos pueden acudir a una agencia del Ministerio Público o al Centro de Atención a Riesgos y Adicciones para los habitantes de la Ciudad de México. El primer paso será levantar una denuncia.

Aquí las víctimas recibirán asesoría legal, orientación psicológica y trabajo social sin costo alguno.

Requisitos para solicitar una orden de restricción

Los ciudadanos víctimas de violencia que esten interesados en solicitar una orden de restricción deben presentar los siguientes documentos en el MP:

  • Identificación oficial.
  • Comprobante de domicilio.
  • Nombre y dirección del agresor.
  • Detallar cómo sucedieron los hechos que motivaron la solicitud. Mencionar si cuenta con pruebas.
  • Informar si el ofensor o la ofensora cuentan con un arma de fuego.
  • Es importante decir si la persona amenazó directamente con matar o hacerle daño a la víctima.
  • Si existen amenazas de por medio.
  • Firmar una solicitud.

¿Qué medidas de protección proporciona una orden de restricción?

De acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), el Ministerio Público, debe tomar medidas de protección si se considera que la vida de un ciudadano corre riesgo inminente por parte de otro.

Algunas de las medidas que conlleva una orden de restricción son:

  • El agresor o agresora no puede acercarse o comunicarse con la víctima.
  • Tampoco puede acercarse a la casa del denunciante.
  • Separación del domicilio.
  • Entregar objetos o documentos de la víctima.
  • No puede molestar o intimidar a las personas cercanas al ofendido.
  • La Policía vigilará constantemente el domicilio de la víctima.
  • Protección cuando sea necesario.
  • Auxilio inmediato en caso de que el agresor se acerque.
  • Trasladar a la víctima a refugios o albergues en casos necesarios.
  • Acompañamiento cuando se regrese al domicilio.

Es muy importante que a los 5 días de una audiencia, la orden de restricción sea rectificada o cancelada.

¿Qué pasa si no respetan una órden de restricción?

El Artículo 104 del CNPP indica que si una persona no acata la orden de restricción en CDMX, el Ministerio Público puede:

  • Imponer una amonestación
  • Poner una multa.
  • Requerir apoyo.
  • Arresto hasta 36 horas.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×