El Gobierno de Perú anunció este jueves medidas de prevención y contención con un valor estimado de 1.060 millones de dólares para enfrentar los efectos del fenómeno climatológico de “El Niño”, un evento que podría agravar a partir de abril el actual clima de intensas lluvias y provocar nuevas inundaciones.
Alex Contreras/Ministro de economía:
“Hay riesgos importantes para la economía por las condiciones climáticas”.
Esta declaración sucedió en una conferencia del gabinete de ministros donde estaba la presidenta de Perú, Dina Boluarte en Palacio de Gobierno, donde se confirmó la presencia en un “débil” fenómeno de El Niño en Perú.
El ministro de Perú, Contreras dijo que las medidas para atender una emergencia y generar recuperación económica tienen un valor estimado de 4.000 millones de soles “que van ir saliendo en las próximas semanas” hacia las regiones donde se esperan mayores efectos del clima, principalmente en el norte y centro del país andino.
La presidenta Dina Boluarte anunció que el @MEF_Peru elaboró el plan de reactivación rápida "Con Punche Perú: atención a la emergencia", como parte de las medidas preventivas y de atención del Gobierno para enfrentar los fenómenos de El Niño costero y El Niño global. pic.twitter.com/ROMRFlw1Hh
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) March 23, 2023
Perú ya está sufriendo desde hace semanas fuertes lluvias debido al ciclón “Yaku”, que ha generado el desborde de ríos, inundaciones de centros poblados y destrucción de cientos de viviendas, colegios y tramos de carreteras, según autoridades.
La estatal ENFEN, que estudia el evento climático, cambió a mediados de marzo su estado de “Vigilancia de El Niño costero” a “Alerta de El Niño Costero”, esto ante un aumento inesperado de las temperaturas de la superficie del Océano Pacífico.

En la citada conferencia, el primer ministro, Alberto Otarola, afirmó que este calentamiento se extenderá probablemente hasta julio con magnitud débil por el momento. Otarola expresó que se les informó que la temperatura superficial del mar podría superar los 27 grados centígrados en marzo y en abril, además, en abril y junio se esperan lluvias superiores de lo normal.
“El Niño” en Perú en años anteriores
En el 2017, un fenómeno de El Niño dejó en Perú al menos 162 muertos y pérdidas en sus infraestructuras equivalentes al 2% del Producto Interno Bruto, según datos oficiales.
El primer ministro Otarola dijo que desde ahora deben ver qué acciones tomar a efectos de que por donde pudiese pasar el Niño Costero o el Niño Global no afecte. También manifestó a la presidenta Boluarte que decidieron adelantarse en la prevención de ese caso y de esa probable destrucción del norte del país.