La economía de Estados Unidos creció más rápido de lo esperado en el segundo trimestre 2023, gracias a que la resistencia del mercado laboral apuntaló el gasto de los consumidores, mientras que las empresas impulsaron la inversión en bienes de equipo, lo que podría mantener a raya una temida recesión.
El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó a una tasa anualizada del 2,4% el pasado trimestre, anunció el jueves el Departamento de Comercio en su estimación anticipada del PIB del segundo trimestre 2023.
The U.S. economy grew at a 2.4% annualized rate in Q2. See the details at: https://t.co/qHGf5n47pp
— BEA News (@BEA_News) July 27, 2023
La economía de Estados Unidos creció a un ritmo del 2.0% en el trimestre que va de enero a marzo. Según la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos, el crecimiento en primer trimestre 2023 refleja un aumento del gasto gubernamental y en consumo, además de un incremento de las exportaciones.

Al margen del mercado inmobiliario y de la industria manufacturera, la economía ha resistido en gran medida las subidas de 525 puntos básicos de las tasas de interés de la Reserva Federal desde marzo de 2022, mientras el banco central estadounidense luchaba contra la inflación.
Desde finales de 2022, los economistas han venido pronosticando una desaceleración, pero ahora que las presiones sobre los precios están retrocediendo, algunos creen que el escenario de aterrizaje suave para la economía previsto por la Reserva Federal es factible.
El banco central subió su tasa de interés oficial en 25 puntos básicos el miércoles, a un rango de entre 5.25% y 5.50%.
#Finanzas | La Reserva Federal aumenta la tasa de #interés en 25 puntos básicos, ubicándola entre 5.25% y 5.50%.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 26, 2023
Analistas estiman que podría ser la última alza del año.https://t.co/WU6dmu0WRS
Solicitudes por desempleo bajaron en 7 mil durante la semana pasada
La economía está anclada en el mercado laboral, que estando ajustado, según mostró otro informe del Departamento de Trabajo del jueves, que indicó que las solicitudes iniciales de subsidios estatales por desempleo cayeron en 7,000, a una cifra desestacionalizada de 221,000, en la semana finalizada el 22 de julio.
Unemployment Insurance Weekly Claims
— U.S. Department of Labor (@USDOL) July 27, 2023
Initial claims were 221,000 for the week ending 7/22 (-7,000).
Insured unemployment was 1,690,000 for the week ending 7/15 (-59,000).https://t.co/ys7Eg5Miqu
Las empresas están acaparando trabajadores tras las dificultades para encontrar mano de obra durante la pandemia del COVID-19. El empleo en el sector del ocio y la hostelería sigue por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.
A pesar de los despidos de alto perfil en los sectores tecnológico y financiero en 2022 y a principios de este año, los llamados pedidos continuos siguen siendo bajos según los estándares históricos. Esto sugiere que algunos trabajadores despedidos están encontrando empleo rápidamente.
Con información de Reuters.