¿Promoción o riesgo? Polémica por video de Mr. Beast en Zonas Arqueológicas mayas

La polémica surge tras la visita de Mr. Beast a las zonas arqueológicas mayas, donde se cuestiona el manejo de permisos y la preservación del patrimonio.

Polémica por video de Mr. Beast dentro de Chichén Itzá y Calakmul_ ¿Habrá sanciones?
Controversia por las visitas de Mr. Beast a sitios arqueológicos mayas.|INAH

Escrito por: Ollinka Méndez

La reciente incursión del popular creador de contenido de YouTube, Mr. Beast, en las emblemáticas zonas arqueológicas mayas de Calakmul (Campeche), Chichén Itzá y Balamcanché (Yucatán) ha generado una controversia que enfrenta la permisividad oficial con el debate sobre el uso adecuado de estos sitios ancestrales. La pregunta que muchos se hacen es cómo se permitió al youtuber recorrer estos espacios, incluyendo áreas habitualmente cerradas al público general.

INAH señala que presencia de Mr. Beast fue en apego a normativas

Ante el revuelo causado por la difusión del video, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió un comunicado aclarando los términos en los que se llevó a cabo la grabación. Según la institución, la visita y filmación fueron resultado de solicitudes formales realizadas por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Campeche y Yucatán.

Los permisos correspondientes fueron tramitados ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, que estableció los derechos de pago aplicables según la ley.

El INAH aseguró que los recorridos se realizaron en áreas de acceso público, sin obstaculizar la entrada de otros visitantes. En el caso de Calakmul, la visita a la subestructura del Edificio II, aunque no está permanentemente abierta al público, se gestionó como una visita programada, un procedimiento habitual para recorridos con comunidades locales y otras solicitudes justificadas.

INAH niega que grabaciones en zonas mayas hayan sido con dron

Sin embargo, el instituto también señaló varias imprecisiones y elementos de “teatralidad” en el video propio del estilo de Mr. Beast. Desmintió categóricamente que se hubiera sobrevolado un dron dentro de la zona de “El Castillo” en Chichén Itzá, afirmando que el vuelo se realizó fuera de la estructura.

Asimismo, negó que el equipo del youtuber hubiera llegado en helicóptero, pernoctado dentro de las zonas arqueológicas o tenido en su posesión alguna máscara prehispánica original, indicando que la mostrada en el video era una réplica contemporánea.

Secretaría de Cultura aplicaría sanciones por uso de Mr. Beast en zona Maya

A pesar de estas aclaraciones y de confirmar que personal del INAH supervisó en todo momento las grabaciones para garantizar el respeto y la seguridad del patrimonio, la polémica no se detuvo ahí.

Se dio a conocer que Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura federal, expresó su desacuerdo con la situación. En declaraciones posteriores, la funcionaria anunció que se buscarán las sanciones correspondientes, enfatizando que “para eso no son esos espacios”. Curiel de Icaza informó haber solicitado información detallada a Diego Prieto, director del INAH, sobre este caso, dejando clara su postura de desacuerdo.

INAH señala que difusión de video de Mr. Beast podría atraer interés global

No obstante, el INAH también manifestó una perspectiva más conciliadora. Considera que, a pesar de la información que califica de “distorsionada” en el video, la difusión de este tipo de material podría despertar el interés de audiencias jóvenes, tanto en México como a nivel global, por conocer las culturas ancestrales del país y visitar los sitios arqueológicos.

La institución confía en que esto podría acercar a estas nuevas audiencias a interpretaciones basadas en el conocimiento científico y a una apreciación adecuada de las culturas originarias.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×