FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Policías resguardan Cámara de Diputados, se discute Presupuesto 2023

Maestros mantienen el plantón sobre la calle de Emiliano Zapata, uno de los accesos a la Cámara de Diputados. Se prevé la llegada de más manifestaciones.

Diputados policias
Compartir nota

Policías resguardan la Cámara de Diputados para garantizar el acceso de legisladores a la discusión del presupuesto del gobierno federal para el 2023.

En tanto, maestros se mantienen en plantón sobre la calle de Emiliano Zapata, uno de los accesos a la Cámara de Diputados.

Para garantizar el acceso de los diputados la policía capitalina instaló una barrera de unidades y desplegó un cordón de seguridad sobre la calle de Sidar y Robirosa y parte de Eduardo Molina..

Este día también se prevé la llegada de sindicatos universitarios que realizarán protestas en demanda de mayores recursos en el presupuesto.

LaCámara de Diputados acordó realizar su sesión con carácter de semipresencial, con lo que serán de 128 diputados los que acudan al recinto parlamentario para la discusión del dictamen del gasto del gobierno federal, el resto de los legisladores lo hará a través de la plataforma digital.

Avanza en la Cámara de Diputados el Presupuesto federal 2023

En sede alterna, diputados de la Comisión de Presupuesto aprobaron en lo general el dictamen del gasto de más de 8 billones de pesos que tendrá el gobierno federal el próximo año.

El dictamen tuvo el voto a favor de 31 diputados de Morena, PT y Partido Verde y 24 en contra del PAN, PRI, PRD y MC.

La discusión de reservas se llevarán al pleno de la Cámara de Diputados, donde prevén que la discusión se realice en varios días.

El dictamen será discutido este martes en lo general en la sesión de la Cámara de Diputados.

El proyecto prevé recortes a los órganos autonomos por más de 6 mil 437 millones 533 mil pesos.

El dictamen plantea reasignar esos recursos de la Secretaría de Bienestar, gobernación y organismos no sectorizados.

La mayor parte, 6 mil 342 millones le tocara a Bienestar, encargada del otorgamiento de pensiones y becas.

El INE presenta el mayor recorte al gasto con más de 4 mil 475 millones de pesos, seguido del Poder Judicial con una disminución de más de 1 mil 425 millones de pesos.

El gobierno federal propone un presupuesto para el próximo año de más de 8 billones 299 mil millones de pesos.

Notas