VIDEO: Popocatépetl tiene explosión y la Luna se oculta

Poco antes del amanecer de este jueves, la luna se ocultó detrás del Popocatépetl, casi a la par el volcán registró una explosión.

POPOCATÉPETL.jpeg
CENAPRED |CENAPRED

Escrito por: Azteca Noticias

Poco antes del amanecer de este jueves, la luna se ocultó detrás del Popocatépetl, casi a la par, el volcán registró una explosión que produjo una columna de casi 1 kilómetro. Ahora, el viento dispersa la ceniza hacia Puebla.

La imagen de la explosión del Popocatépetl, fue captada desde Tianguismanalco por cámaras del Centro Nacional de Prevención de Desastres CENAPRED.

¿Qué hacer en caso de caída de ceniza?

La recomendación de los expertos ante la probable caída de ceniza es seguir estos pasos:

1. Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca.

2. Limpiar ojos y garganta con agua pura.

3. Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.

4. Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

¿Qué son las cenizas volcánicas?

Las cenizas volcánicas son partículas de roca y cristales menores a 2 milimetros, como el grosor de la punta de un lápiz, que se generan en las erupciones explosivas. Las emisiones de ceniza han sido frecuentes en la historia del volcán Popocatépetl como lo refiere su nombre que significa “Cerro que humea” en Náhuatl.

Las partículas de ceniza son transportadas por los vientos y caen a diferentes distancias del cráter en función de su tamaño y peso. De mayo a septiembre dominan los vientos hacia el oeste, mientras que de octubre a abril dominan hacia el este.

Sin embargo los vientos pueden presentar otras direcciones, sobre todo en meses transicionales como mayo y octubre

Desde la reactivación del volcán Popocatépetl, la ceniza ha afectado al Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y la CDMX. En algunos casos a Hidalgo, Querétaro y Veracruz.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) recomienda no acercarse al y Popocatépetl sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas .

En este momento, el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en amarillo fase 2.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×