En los últimos años, el celular se ha convertido en una de las herramientas fundamentales en la vida de millones de personas en México y el mundo, pues solemos utilizarlo a cualquier hora y en cualquier lugar, incluso en el baño, pero ¿Qué tan bueno es esto?
De acuerdo con algunos expertos, meter el celular al baño no es una muy buena idea, ya que podría ocasionarnos varias enfermedades e incluso dañar el dispositivo.
¿Por qué no debemos ir al baño con el celular?
Por trabajo o por mero entretenimiento, millones de personas tiene la costumbre de meter el celular al baño; sin embargo, está acción podría traer graves daños a nuestra salud, pues el dispositivo puede contaminarse con distintas bacterias fecales.
De acuerdo con microbiólogos, las bacterias que se generan en el baño se quedan atrapadas en la pantalla del dispositivo, ocasionando las siguientes enfermedades:
- Salmonela.
- Escherichia coli.
- Estreptococo.
Estas enfermedades podrían causar fiebre, nauseas, vómitos, diarrea acuosa, incluso moco o pus en las heces.
¿Cuántas bacterias hay en el celular?
El uso del celular es constante en nuestra vida diaria y solemos llevarlo en el transporte público, en la oficina, trabajo o escuela, por lo que a lo largo del día , acumula un gran cantidad de gérmenes y bacterias.
De acuerdo con algunos investigadores, la pantalla de nuestro celular alrededor de 25 mil bacterias por cada centímetro cuadrado, por lo que es importante desinfectar nuestro dispositivo con alcohol y un pedazo de papel o algodón.

¿Qué otros problemas provoca usar el celular en el baño?
Además de las fuertes infecciones estomacales, llevar nuestro celular al baño, podría aumentar el riesgo de padecer “hemorroides”, pues contribuye a que las personas permanezcan más tiempo sentadas sobre el retrete.
Recordemos que las hemorroides son la inflación de venas y arterias que se encuentran el recto y ano; el que aparezcan podría afectar, de forma importante, la calidad de vida de las personas que las padecen.