¡Arraaaaaancan! Este domingo 5 de noviembre arrancaron las precampañas en los estados de Yucatán, Jalisco y Ciudad de México, por lo que oficialmente dieron banderazo a lo que serán las elecciones 2024 y el gran día, el 2 de junio.
En medio de la incertidumbre algunos partidos aún no se definen, tal es el caso de Morena en la Ciudad de México, quien mantiene una fuerte disputa entre la exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada y Omar García Harfuch, pero ¿Cuál es el panorama en otros estados?
¿Quiénes son los precandidatos en las elecciones CDMX 2024?
Para el caso de la Ciudad de México la disputa será ríspida, el presidente del partido guinda, Mario Delgado aseguró que el sábado 11 de noviembre arrancarán las precampañas, aunque previamente, el 10 , dará a conocer a los ganadores de los procesos internos.
Precandidatos en las elecciones 2024 en Jalisco
Aunque aún no es del todo claro el rumbo que tomará el estado de Jalisco, recientemente sorprendió un mensaje de Pedro Kumamoto, quien confirmó una alianza entre Morena, Partido Verde y el Partido del Trabajo (PT) con miras a las elecciones 2024.
“Vamos a construir un gran movimiento de cambio para Jalisco, esta es la decisión que ha tomado la militancia de Futuro frente a la próxima elección”, fue el post que acompañó el video a través de sus redes sociales.
Marko Cortés del PAN dejó en claro que para Jalisco se inclinarán con una mujer y será la primera en el poder, la que le cambiará el rostro al estado.
“Nosotros hemos decidido ir con la primera mujer y buscar cambiarle el rostro, a un rostro humano, a un rostro de mujer al estado de Jalisco”.
¿Quiénes son los precandidatos en las elecciones en Yucatán 2024?
En el arranque de las precampañas, el líder del Partido Acción Nacional (PAN) ofreció un mensaje en el que destacó que cuentan con el mejor proyecto para 2024, en el caso de Yucatán destacó que Renán Barrera podría realizar un buen trabajo al desempeñarse en seguridad, empleo, educación, inversión y calidad de vida.
Iniciamos precampaña en Yucatán encabezados por @RenanBarrera. Este estado seguirá siendo azul, el más seguro y ejemplo de nuestros buenos gobiernos.
— Marko Cortés (@MarkoCortes) November 5, 2023
En equipo, seguiremos transformando la vida de las y los yucatecos.#PANYucatánConRenán#ConRenánGanaYucatán pic.twitter.com/bLJ56Hldlg
¿Qué no se puede hacer durante la época de precampañas, según el INE?
Al iniciar la etapa de precampañas es muy importante estar informados sobre las demandas que establece el Instituto Nacional Electoral (INE), pues en caso de incurrir podrían tirar sus aspiraciones, algunas cosas que sí y no pueden hacer son:
- Deberán cumplir con obligaciones, presentar informe de ingresos y egresos.
- Sí pueden recibir dinero de origen público y privado; el de privado no debe ser mayor al del público.
- Realizar asambleas para obtener respaldo de candidatura
- No realizar actos anticipados de campaña, es decir, pedir votos.
- Tienen acceso a spots en radio y televisión.
- No puede contratar o adquirir propaganda.
- Respetar el periodo establecido y no podrán participar en dos o mas procesos internos de partido.
#BoletínINE 📑 | Aprueba @INEMexico criterios, plazos y procedimientos de precampañas y candidaturas del PEF 2023-2024. https://t.co/uKSrLKXcgi pic.twitter.com/AjZaNP4yQP
— @INEMexico (@INEMexico) September 9, 2023
¿Cuándo acaban las precampañas para las elecciones 2024?
Según lo establecido por el órgano electoral, la fecha de inicio de las precampañas rumbo a los comicios del siguiente año será el 20 de noviembre de 2023 y finalizarán el 18 de enero de 2024. Esto aplicará para la Presidencia de la República, las senadurías y las diputaciones federales; para el caso de CDMX, Jalisco y Yucatán comenzaron este 5 de noviembre.