El precio del petróleo subía hoy viernes 2 de septiembre por las expectativas de que la OPEP+ discuta los recortes de producción en su reunión del 5 de septiembre, aunque la preocupación por los confinamientos relativos al COVID-19 en China y la debilidad de la economía mundial limitaban los avances.
¿Cuál es el precio del petróleo hoy 2 de septiembre?
El precio del petróleo Brent subía 2.01 dólares, o un 2,2%, a 94,37 dólares el barril y el precio del petróleo WestTexas Intermediate (WTI) de Estados Unidos avanzaban 2 dólares, o un 2,3%, a 88,61 dólares.

Ambos contratos cayeron un 3% hasta mínimos de dos semanas en la sesión anterior.
El precio del petróleo Brent se encaminaba a una baja semanal de casi el 6%, mientras que el WTI se dirigía a un descenso de alrededor del 5% en la semana.
Miembros de la OPEP+ se reunirán el 5 de septiembre
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos conjuntamente como OPEP+, se reunirán el 5 de septiembre en un contexto en el que se espera un descenso de la demanda, aunque el principal productor, Arabia Saudita, afirma que la oferta sigue siendo escasa.
OPEC SG HE #HaithamAlGhais met with Mr. Joseph McMonigle, @IEF_SG, to exchange views on oil market developments, as well as reaffirm the ongoing active programme and close cooperation between OPEC and the IEF. pic.twitter.com/Thq7ogj38I
— OPEC (@OPECSecretariat) September 2, 2022
“Los precios del petróleo suben hoy (...) El rebote se debe a que las conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos parecen haberse estancado”, dijo Craig Erlam, analista senior de mercado de OANDA.
“Un acuerdo ha sido un gran riesgo a la baja para el precio del petróleo recientemente; algo que Arabia Saudita trató de contrarrestar con las advertencias de recortes de producción de la alianza”.
Mercado pretende limitar el precio a las exportaciones rusas
El mercado también está atento a la posibilidad de limitarlos el precio del petróleo a las exportaciones rusas de petróleo.
Se espera que los ministros de finanzas del G7 concreten el viernes sus planes para imponer un tope de precios al crudo ruso para frenarlos ingresos por la guerra de Moscú en Ucrania, pero manteniendo el flujo de crudo para evitar las alzas de precios.
En tanto, los inversores siguen preocupados por el impacto de las últimas restricciones del COVID-19 en China.
La ciudad de Chengdu ordenó el jueves un confinamiento que ha afectado a fabricantes como Volvo.
Con información de Reuters.