FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Precios al productor en Estados Unidos suben en mayo

El Índice de Precios al Productor subió un 0.8% en mayo tras haber avanzado un 0.4% en abril, así lo informó el Departamento del Trabajo de Estados Unidos.

Estados Unidos EU
JERSEY CITY, NJ - JANUARY 7: The sun rises behind a flag at Liberty State Park on January 7, 2021 in Jersey City, New Jersey. (Photo by Gary Hershorn/Getty Images)|Gary Hershorn/Getty Images
Compartir nota

Los precios al productor de Estados Unidos subieron con fuerza en mayo, ante un aumento del costo de los productos energéticos, lo que sugiere que la inflación podría seguir siendo alta durante un tiempo.

El Índice de Precios al Productor (IPP) para la demanda final subió un 0.8% el mes pasado tras haber avanzado un 0.4% en abril, informó el martes el Departamento del Trabajo de Estados Unidos.

En los 12 meses hasta mayo, el Índice de Precios al Productor (IPP) aumentó un 10.8% tras haberse acelerado a un 10.9% en abril.

Excluyendo los componentes volátiles de los alimentos, la energía y los servicios comerciales, los precios de producción subieron en Estados Unidos un 0.5% durante el mes de mayo.

El llamado Índice de Precios al Productor (IPP) subyacente aumentó un 0.4% en abril.

En los 12 meses transcurridos hasta mayo, el Índice de Precios al Productor (IPP) subyacente aumentó un 6.8%, tras haber subido el mismo margen en abril.

automotriz

Inflación de Estados Unidos aumenta durante el mes de mayo

Datos del Gobierno de Estados Unidos habían mostrado el viernes un aumento generalizado de los precios al consumidor en mayo, lo que hizo temer que la inflación se afiance.

Con una inflación que supera con creces el objetivo del 2% de la Reserva Federal en todos los aspectos y que presiona a los consumidores, crece el riesgo de que la economía se estanque o entre en recesión el año que viene.

Mercado espera aumento de la tasas de interés por parte de la Fed

El mercado espera que las autoridades de la Reserva Federal de Estados Unidos suban las tasas de interés por tercera vez este año el miércoles, con un alza de tres cuartos de punto porcentual considerado ahora como el resultado más probable y la posibilidad de que entregue señales de más subidas fuertes para combatir la inflación.

La inflación, un fenómeno mundial, se ha visto agravada por la guerra de Rusia contra Ucrania, que ha disparado los precios del petróleo y los cereales.

La política de cero COVID-19 de China está perturbando las cadenas de suministro, lo que mantiene los precios de los bienes elevados, además la escasez de trabajadores está haciendo subirlos salarios, lo que se traduce en un aumento de los precios de los servicios.

Con información de Reuters.

Notas