Presupuesto 2023 debe incluir recursos para atender crisis de agua: diputados

Diputados de la Comisión de Recursos Hidráulicos de San Lázaro informaron que gestionaran recursos para atender la crisis de agua que afecta al norte del país

Diputados crisis de agua presupuesto 2023.jpeg

Escrito por: Maxi Peláez

Ciudad de México. Ante la crisis de agua que enfrentan principalmente en la zona norte del país, diputados de la Comisión de Recursos Hidráulicos de San Lázaro anunciaron que gestionaran recursos en el presupuesto federal del próximo año para invertir en tecnología que permita amortiguar la crisis del vital líquido.

Rubén Muñoz Álvarez, legislador de Morena y presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados estima que se requieren 80 mil millones de pesos cada año para afrontar el problema que vive el país y que el presupuesto de 2023 no puede ni debe ignorar.

“El agua es el gran imperativo nacional y debería estar en el centro de la atención del Congreso de la Unión para la asignación de recursos presupuestales, que hoy México necesita que se inviertan más de 80 mil millones de pesos al año para atender el rezago que traemos en infraestructura, para mantenimiento de presas, para mejorar la administración del agua en los organismos operadores porque el tema del agua ya no puede esperar”.

El diputado de Morena planteó diferentes medidas que se requieren abordar como el tecnificar el campo mexicano, a fin de que la siembre ya no se realice con modelos artesanales o ancestrales y se incorporen sistemas de riego por goteo, hidropónico.

También urgió trabajar en la reutilización de las aguas residuales, que hoy se desperdician porque no se tratan bien, establecer sistema de reutilización de aguas residuales para consumo humano, analizar un sistema de incentivos para el aprovechamiento del agua residual tratada en la industria, la minería y la agricultura entre otras, revisar el gasto de grandes usuarios para que pague más el que más consuma, revisión de perdías del líquido en ciudades de más 100 mil habitantes y fiscalizar a los organismos operadores municipales para el cobro eficaz de agua potable y residual.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×