FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Productores de nochebuenas de Xochimilco, protestan por bajas ventas

De acuerdo con los productores, por un bloqueo afectación a su economía fue seria. No pudieron vender sus flores y se les quedaron más de 107 mil nochebuenas.

productores_nochebuenas_protesta.png
Productores de nochebuenas de Xochimilco, protestan por bajas ventas|Fuerza Informativa Azteca
Compartir nota

Productores de nochebuenas de San Luis Tlaxialtemalco, de la alcaldía Xochimilco, se manifestaron la mañana de este miércoles en el Zócalo de la Ciudad de México, para pedir apoyo a las autoridades capitalinas, porque se quedaron sin vender más de 100 mil plantas, debido al bloqueo que instalaron durante 9 días los pobladores de San Gregorio Atlapulco que estaban en contra de una obra hidráulica en la demarcación.

Los productores arribaron al Zócalo antes de las 07:00 horas, y colocaron decenas de macetas con nochebuenas debajo de los arcos y en la entrada principal del edificio sede del Gobierno de la Ciudad de México.

Estos manifestantes explicaron que debido al bloqueo de habitantes de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, que se prolongó del 2 al 9 de diciembre pasado, quedaron “encerrados” y los compradores no pudieron llegar a sus puestos en los que ofertaron las nochebuenas, que produjeron a lo largo del año para esta temporada, por lo que tuvieron bajas ventas.

De acuerdo con los productores, la afectación a su economía fue seria. No pudieron vender sus flores y se les quedaron más de 107 mil nochebuenas. de precios que oscilan entre los 35 y 80 pesos.

Los productores de nochebuenas de Xochimilco, señalaron que esperan una respuesta favorable por parte de las autoridades del gobierno de la Ciudad de México, de lo contrario aseguraron que ampliarán su protesta y bloquearán calles del Centro Histórico, como medida de presión para ser escuchados.

PRODUCCIÓN DE NOCHEBUENAS EN MÉXICO

Según datos de la Secretaría de Agricultura refiere que México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en superficie cultivada, con al menos 330 hectáreas de invernaderos o su equivalente a 20 millones de nochebuenas en macetas de 6 pulgadas de diámetro, siendo ésta la presentación o el tamaño más común, aunque la nochebuena también se cultiva en una gran variedad de macetas y contenedores, desde macetas de 2 pulgadas de diámetro, hasta en contenedores de 50 galones.

Los principales estados dedicados al cultivo son Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Estado de México Jalisco, Veracruz, Querétaro, Guanajuato, Chiapas y Guerrero.

Notas