En distintas ocasiones, la narrativa de Morena y sus aliados, fue que no habría impuestos; sin embargo, la realidad será otra. Pues una inesperada ola de incrementos de impuestos e imposición de nuevas cuotas fue aprobada por la mayoría de la Cámara de Diputados, la cual se suma a otros gravámenes especiales que entrarán en vigor a partir del 1° de enero de 2026. Esto, en caso de que se confirme en el Senado, aunque parece que esto solo sería un trámite.
En un principio, se habló de los incrementos a refrescos, el tabaco e incluso videojuegos con contenido violento, pero ahora las modificaciones impactarán directamente el consumo, el turismo, la salud y diversos trámites gubernamentales.
Aumentan los pagos al gobierno: lo que viene con la Ley Federal de Derechos 2026
Lista de los nuevos incrementos de precio en diferentes sectores
Los incrementos aprobados por los diputados abarcan rubros que van desde el entretenimiento y los vicios, hasta trámites esenciales y servicios públicos:
- Cigarros, puros y otros tabacos: 25%
- Productos con nicotina: 100%
- Puros hechos a mano 5%
- Videojuegos violentos: 8%
- Apuestas y sorteos: 67%
- Apuestas fuera de México: 50%
- Certificación con vuelos de inspección: 57%
- Permisos por un año para residentes: 109%
- Cobro en aeródromos: 39%
- Certificados de aeronavegabilidad: 32%
- Ampliación de helipuerto: 27%
- Revalidación de licencia de vuelo: 19.7%
- Inspecciones a entidades financieras: 16%
Mientras que en pesos, los incrementos se verán reflejados así:
- Bebidas saborizadas (refrescos): 3 pesos más por litro.
- Bebida con edulcorantes no calóricos: 3 pesos más por litro
- Sueros orales: 3 pesos más por litro
- Formatos de salida de menores al extranjero: 294 pesos.
- Permisos para turistas: 983 pesos.
- Certificados fitosanitarios: 899 pesos.
- Certificados zoosanitarios: 899 pesos.
- Cobro por inspección en Casa de Bolsa:
- Autorizaciones para visitas en embarcaciones: 297 pesos.
- Entrar a Palenque o al Museo de Antropología: 209 pesos.
- Entrar a Museo del Carmen: 156 pesos.
- Entrar a Fuerte de Guadalupe o Museo Virreinal Acolman: 143 pesos.
- Entrar a Chichén Itzá: 104 pesos.
El incremento a productos como refrescos, tabaco y videojuegos, o la inclusión de cuotas en museos y centros arqueológicos, genera críticas por considerarlos gravámenes al consumo y a la cultura, respectivamente.