¿Cómo hacer una denuncia por contaminación ambiental en el Edomex?

Fuerza Informativa Azteca te comparte qué es lo que necesitas para interponer una denuncia por contaminación ambiental en el Estado de México (Edomex).

Notas
Estados
Escrito por: Jesús Herrada
Existe una multa en caso de poner información falsa en la denuncia por contaminación ambiental.
Existe una multa en caso de poner información falsa en la denuncia por contaminación ambiental. | Pexels

Actualmente se han activado constantemente las contingencias ambientales, debido a la mala calidad del aire que hay en el Valle de México. En muchas ocasiones es por el exceso de contaminantes que se produce en distintas partes. Debes de saber que para esto ya puedes interponer una denuncia por contaminación ambiental en el Estado de México (Edomex). Aquí te decimos cómo.

Primero debes ingresar a la siguiente página: https://tramitesyservicios.edomex.gob.mx/dencma/general.jsp# Ahí tienes que especificar que la denuncia que deseas realizar es de protección ambiental y darle siguiente.

La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México lleva el registro de las quejas y denuncias presentadas ante la Subdirección de Verificación y Vigilancia. Esto, con el fin de “conocer nuevas fuentes contaminantes y tomar las medidas necesarias de acuerdo a la normatividad aplicable, así como conocer los datos de las personas que las realizan para informarles del trámite dado a su escrito”.

¿Cuáles son las recomendaciones al denunciar contaminación ambiental?

La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México menciona que uno de los requisitos para dar trámite a la denuncia, es indispensable aportar los siguientes datos necesarios:

  • Identificar la fuente contaminante.
  • Nombre y/o razón social del responsable.
  • Domicilio completo del lugar que se afectó y/o de ubicación de la fuente contaminante.
  • Detallar el problema de contaminación que genera.

“Es importante hacer hincapié que la colaboración de ustedes, al brindar la información solicitada, resulta trascendente para que las visitas ordenadas deriven en actas de inspección para ser remitidas al área de procedimientos”, señaló.

¿Hay alguna multa si mientes en tu denuncia?

La denuncia no es anónima, ya que las autoridades piden llenar un formato con nombre, apellidos, domicilio, teléfono, correo electrónico, identificación oficial, entre otros datos.

Tienes que saber que la autoridad verificará tu número telefónico y/o correo electrónico, ya que en caso de no coincidir, no se procederá con la denuncia.

Y debes colocar la información correcta, ya que de acuerdo con los términos del artículo 2.300 del Código para la Biodiversidad del Estado de México, “promover una denuncia basada en hechos falsos o con el ánimo de causar molestia o daños, se sancionará con multa de hasta diez mil días de Salario Mínimo General Vigente en la Entidad, sin considerar las sanciones que considere el Código Penal Vigente, por la manifestación de datos falsos a la Autoridad”.

¿Qué se puede denunciar?

• Obra pública estatal y municipal.
• Acondicionamiento o ampliación de vialidades.
• Procesadoras de alimentos, bebidas, rastros y frigoríficos, ladrilleras, textiles, maquiladoras y curtidurías.

• Corredores, parques y zonas industriales.
• Exploración, extracción y procesamiento físico de sustancias minerales no reservadas a la Federación.
• Sistemas de manejo y disposición de residuos sólidos urbanos, industriales no peligrosos, de manejo especial y peligrosos.
• Confinamientos, rellenos sanitarios, sitios de disposición, estaciones de transferencia, e instalaciones de tratamiento o de eliminación de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

• Conjuntos urbanos, nuevos centros de población y los usos de suelo que requieran de dictamen de impacto regional.
• Terminales de transporte para pasajeros y de carga, de carácter estatal o municipal.
• Clínicas y hospitales.
• Sistemas de tratamiento o eliminación de aguas residuales, sistemas de drenaje y alcantarillado.

• Estructuras diversas de almacenamiento e inyección de agua y plantas de potabilización.
• Granjas agrícolas, acuícolas o pecuarias de explotación intensiva.
• Obras y actividades en áreas naturales protegidas de competencia estatal o municipal.
• Centrales de abasto y mercados.


• Panteones y crematorios.
• Maltrato animal.
• Ruido

También se pueden denunciar otras situaciones que pueden causar impactos ambientales significativos y que no sean de jurisdicción federal.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Estados
Escrito por: Jesús Herrada

Notas

Otras Noticias

×