¿Dónde están los centros de acopio de llantas usadas en Morelos?

¡No las tires a la basura! En Morelos existen diferentes centros de acopio de llantas usadas, en donde se dará un correcto deshecho a los neumáticos.

¿Dónde llevar las llantas que no ocupas en Morelos?
¿Dónde llevar las llantas que no ocupas en Morelos?|Twitter/PepeGalindoC
Notas
Estados

Escrito por: Pilar Espinoza

Con el objetivo de minimizar los impactos a la salud y al medio ambiente, el Gobierno de Morelos ha puesto en marcha la campaña de acopio de neumáticos denominada “Llantatón”, para deshacerse de las llantas usadas que ya no ocupes.

El Llantatón busca concientizar a la población al facilitar la recolección y el acopio de los residuos para eliminar los focos de insalubridad que afectan a la comunidad en general.

¿Dónde están los centros de acopio de llantas usadas en Morelos?

El Llantatón 2023 se llevará a cabo durante el mes de junio y podrás llevar tus llantas usadas a uno de los cuatro centros de acopio distribuidos en Morelos:

  • Cuernavaca:

Parque Ecológico San Miguel Acapantzingo: Av Atlacomulco 14, Acapantzingo, 62440 Cuernavaca, Mor.
Llantopolis: Av. Domingo Diez 1538, Del Empleado, 62250 Cuernavaca, Mor.

  • Jiutepec:

Soriana Híper - Jiutepec: Blvd. Paseo Cuauhnáhuac 173, Tejalpa, 62570 Jiutepec, Mor.

  • Emiliano Zapata

Central de Abasto Emiliano Zapata Av. Temixco 146, Benito Juárez, 62765 Emiliano Zapata, Mor.

¿Qué uso se le da a las llantas que dejan de servir?

La campaña a cargo del Gobierno de Morelos se ha realizado por casi 10 años consecutivos como parte de la estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Estado de Morelos (eGIREM), logrando recolectar 213 toneladas equivalentes a 23 mil 232 llantas, de las cuales más del 85% se reciclan y se emplean para combustibles.

En tanto, el 15% de los neumáticos que no logran reciclarse se descomponen en caucho de miga, que tiene muchas aplicaciones. Todo con el fin de minimizar los impactos a la salud y al medio ambiente por la proliferación de vectores como el mosco del Dengue , Zyka y Chikungunya, ya que la mayoría de estos insectos se reproducen en llantas abandonas por la población.

De igual forma se busca brindar una alternativa para evitar el desechar los neumáticos en ríos, barrancas y terrenos baldíos que pueden ocasionar la quema de las mismas y riesgos civiles como inundaciones.

¿Cuánto es la vida útil de una llanta?

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), definir la vida útil de una llanta es complicado, porque intervienen muchos los criterios; sin embargo, se ha establecido un límite de tiempo de cinco años para verificar si los neumáticos siguen vigentes.

La UNAM indica que una vez pasado ese tiempo, las llantas ya han rodado por muchas superficies diferentes y quizás hayan sufrido golpes, por lo que se recomienda cambiarlas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×