¡Evita riesgos! Esto debes hacer durante un sismo en el Metro o en un concierto
La prevención y los consejos que emiten los expertos y autoridades harán que las personas no corran riesgos sin importar cuál es el escenario de un sismo.
Saber cómo actuar durante un sismo cuando te encuentras en el transporte público como el Metro, en eventos masivos o en alguna obra civil, aumentará las probabilidad de salir “bien librado”, evitar riesgos y proteger a quienes te rodean.
Especialistas han emitido a lo largo de los años una serie de recomendaciones para que el desconocimiento y la imprudencia no se apoderen de las personas y un día cualquiera termine con una tragedia.
Además, es importante recordar que no todos los escenarios son iguales y por este motivo las autoridades, así como organizadores, deben contar siempre con un plan de acción para todo tipo de eventos.
¿Qué hacer en caso de un sismo en el Metro?
Lo primero que debes saber es que dentro del Metro no sonará la alerta sísmica y será el personal de seguridad quien voceará y dará instrucciones a los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo. Este es el protocolo de actuación a seguir:
- En el caso de aguardar en andenes, es indispensable replegarse a las paredes.
- No es opción salir de los vagones, esto sería aún más riesgoso.
- Esperar por instrucciones y seguir siempre la ruta de evacuación.
- Evitar correr y empujar para no ocasionar caídas y accidentes mayores.
Mañana martes 19 de septiembre, se realizará el #SimulacroNacional2023. A las 11:00 horas los trenes detendrán su marcha por tres minutos. Conoce que hacer en caso de sismo y atiende las indicaciones del personal del Metro, es por tu seguridad y la de todos. pic.twitter.com/EOTHSMRtP0
— MetroCDMX (@MetroCDMX) September 18, 2023
¿Qué hacer en caso de un sismo en un concierto?
- Replegarse a las zonas de menor riesgo, debidamente marcadas hasta que termine el sismo.
- Atender el plan de los organizadores para evitar una estampida.
- Evita usar escaleras y elevadores.
- Proteger la cabeza en todo momento.
- Una vez que acabe el sismo, salir en calma y de forma ordenada.
🎶💃🎫 ¿Asistes a un evento masivo? Te dejamos esta infografía con recomendaciones para que sepas qué hacer en caso de:
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) June 24, 2023
🚨Sismo
⛈Lluvia o tormenta eléctrica
🔥Incendio
Asegúrate de seguir las indicaciones de #ProtecciónCivil. 👷🏻♀️👷🏾♂️ pic.twitter.com/mksUZWCzZa
¿Qué hacer en caso de un sismo en una obra de construcción?
En ocasiones se considera que, por tratarse de espacios abiertos, se corre menos riesgo, pero la realidad es que toda edificación es proclive a sufrir los estragos de un sismo. Por este motivo, se deben atender estos puntos de los especialistas:
- Mantener la calma y ubicar las zonas de seguridad (trabes, columnas, muros de carga).
- Cerrar las llaves de agua, gas y tomas de electricidad.
- No intentar evacuar el inmueble durante el sismo.
- Toda obra debe tener ruta señalada por el director responsable de obra.
Es importante recordar que, ninguna recomendación está de más a la hora de prevenir y saber cómo actuar durante un sismo. Al final, todas tienen como objetivo reducir riesgos y evitar una tragedia.