Estos son los años en prisión que pasa alguien que mata en defensa propia en México

En caso de matar a una persona en defensa propia, podrías alegar “legítima defensa”, pero ¿qué significa y qué criterios se toman en cuenta en México?

Escrito por: Jennifer García
cuchillo
cuchillo

En una situación de vida o muerte, tal como un ataque directo, las víctimas podrían llegar a pelear por su vida al punto de matar a su agresor, pero ¿qué pasa si alguien asesina a otra persona en defensa propia?

De acuerdo con José Luis Nassar Peters, abogado penal, este concepto se conoce como “legítima defensa” y ocurre cuando una persona comete un delito señalado en el Código Penal; sin embargo, como su nombre lo índica, la acción es justificable en ciertos escenarios.

¿Cuáles son los criterios para considerar que fue legítima defensa?

El experto señala que existen parámetros para que se pueda determinar si existió legítima defensa en una acción o no:

  1. Si la persona se defiende de una agresión o si defiende a alguien más de una agresión.
  2. Que el riesgo sea real para las posibles víctimas.
  3. Que el riesgo sea inminente, es decir, que sea la única forma de preservar la vida.
  4. Que sea realizado con proporcionalidad a los medios que el atacante usa. Esto significa que “utilices las herramientas que tengas para parar la violencia o la violación a tu defensa jurídica”

Si bien en primera instancia la persona que realiza la legítima defensa puede ser detenida, se puede argumentar que se hizo por alguno de los puntos anteriores, por lo que sería liberado tras probarlo.

Exceso de legítima defensa podría llevarte a la cárcel

De lo contrario, el Artículo 16 del Código Penal Federal indica que “en los casos de exceso de legítima defensa o exceso en cualquier otra causa de justificación se impondrá la cuarta parte de la sanción correspondiente al delito de que se trate”.

Por ejemplo, si la pena por homicidio va de los 12 a los 24 años, la persona que usó exceso de legítima defensa podría pasar 3 años en la cárcel, tomando en cuenta la pena más baja.

Así que ya lo sabes, defender es válido, siempre y cuando tu vida esté en riesgo inminente y sea únicamente para detener al potencial agresor.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Jennifer García

Notas

Otras Noticias

×