FUERZA INFORMATIVA AZTECA

El quesillo y la tlayuda ya son patrimonio gastronómico de Oaxaca

Los conocimientos y las técnicas de elaboración del quesillo, así como de la tlayuda como tortilla y platillo, fueron declaradas bienes culturales inmateriales.

Quesillo y tlayuda patrimonio gastronómico de Oaxaca
|Facebook Agenda Mediática
Compartir nota

El Congreso de Oaxaca aprobó dos dictámenes de decreto para reconocer y declarar al quesillo y la tlayuda como bienes gastronómicos materiales o tangibles que forman parte del patrimonio gastronómico de las personas y comunidades.

Asimismo, los conocimientos y las técnicas de elaboración del quesillo, así como de la tlayuda como tortilla y platillo, fueron declaradas como bienes culturales inmateriales o intangibles que forman parte del patrimonio cultural intangible o inmaterial de las personas, pueblos y comunidades del estado.

Los legisladores Noé Doroteo Castillejos y Sesul Bolaños López, promovieron la declaratoria como medida para la protección de los bienes que forman parte del patrimonio de las y los oaxaqueños.

El quesillo, es un bien gastronómico artesanal y tradicional que ha mezclado ingredientes, recursos, técnicas, costumbres, saberes y determinadas cosmovisiones, hasta formar parte de la gran cultura gastronómica y es el resultado de un proceso natural y completamente artesanal que no sería posible sin el trabajo dedicado de sus artesanas y artesanos, así como de la experiencia de años de elaboración.

Oaxaca es el estado que ha dado a México la tlayuda, siendo producida principalmente por comunidades indígenas zapotecas. La tlayuda desde el año 2010, forma parte de los platillos oaxaqueños que fueron declarados patrimonio cultural inmaterial por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia), y recientemente, fue reconocida como el platillo favorito de toda América Latina.

“La importancia de la gastronomía oaxaqueña radica no solo en el valor culinario que posee, sino en la interrelación que guarda con elementos que nos dan identidad y nos diferencian del resto del mundo. La riqueza de nuestra gastronomía está ligada a recursos naturales, festividades, aspectos religiosos, sociales, económicos, culturales, hábitos, valores y conocimientos, que constituyen un patrimonio intangible cuyas raíces están arraigadas en le esencia de nuestros pueblos y comunidades”, exponen los decretos.

¿Cómo se prepara una tlayuda?

Seguramente hay diversas formas o técnicas para preparar una tlayuda, sobre todo cuando se trata de la tradicional de Oaxaca, pero aquí te compartimos una receta que puede ser una guía para elaborar este platillo en casa.

Ingredientes

  • 2 tortillas (tlayudas)
  • 1 taza de frijoles negros refritos
  • 300 gr de tasajo o cecina
  • 300 gr de quesillo
  • 100 gr de chorizo
  • 2 jitomates en rodajas
  • 100 gr de asiento o manteca de cerdo
  • ½ cebolla en julianas
  • 1 taza de repollo finamente picado
  • Aguacate

Preparación

  1. Primero se prepara el tasajo o cecina. En un sartén añade un poco de manteca y espera a que caliente, añade la cebolla en julianas e integra la carne. Mantén a fuego hasta que esté bien cocida.
  2. Para la preparación de chorizo, añade la carne en un sartén y mantén a fuego hasta que esté bien cocido, reserva.
  3. Asegúrate de que las verduras como el repollo y el jitomate estén bien lavadas antes de picarlos según se indica en los ingredientes.
  4. Para los frijoles, se requiere que estén fritos y la recomendación es que sean frijoles negros, su consistencia debe ser cremosa muy similar a una pasta. en caso de que solo tengas frijoles de la olla, en un sartén añade un poco de aceite o manteca e integra una taza de frijoles enteros, con un machacador comienza a aplastar hasta que tenga consistencia suave. si lo prefieres puedes licuarlos.
  5. Una vez que estén listos esos ingredientes, coloca la tortilla en un comal, mantén a fuego bajo por un minuto antes de comenzar a formar la tlayuda, una vez listo retira de la estufa.
  6. Comienza a untar la base que será el asiento o manteca de cerdo, con ayuda de una palita unta este ingrediente en la tlayuda, continúa añadiendo frijoles refritos, asegúrate de que quede bien cubierto, aplica una cantidad generosa.
  7. Añade repollo, tasajo o cecina en tiras, chorizo, quesillo, jitomate en rodajas y aguacate, las cantidades serán a tu gusto.
  8. No te olvides de acompañar este platillo con una salsa tradicional.
  • feed noticias

Otras Noticias