La Fiscalía General de Justicia del Estado de Guanajuato dio a conocer avances en la investigación sobre la masacre perpetrada en una posada celebrada en el municipio de Salvatierra y además de adelantar la línea de investigación dio a conocer indicios de los responsables del crimen.
Agustín Gallardo Romero, fiscal regional C con sede en Celaya, Guanajuato informó que siete armas utilizadas en la agresión estarían relacionadas con la comisión de otros delitos perpetrados de la zona.
En ese sentido, dijo que las investigaciones van encaminadas hacia la detención de un grupo de personas que operan en la zona y aseguró que una vez que sean detenidos serán llevados ante la justicia.
Ratificó la versión de testigos en el sentido de que de acuerdo con las investigaciones, un grupo de personas llegó a la posada, por lo que varios asistentes les exigieron que se retiraran y que aunque se fueron, posteriormente regresaron con un grupo armado, quienes dispararon y quemaron varios vehículos.
La razón de la agresión sería la molestia que generó en los agresores que no se les haya permitido el acceso a la fiesta en la ex hacienda de San José del Carmen.
El ataque dejó 11 muertos y 14 heridos, quienes, de acuerdo con la presidencia municipal, no estaban relacionados con ningún cártel, sin embargo, se desconoce cuáles eran las intenciones de los agresores por entrar a la posada y si abrieron fuego solo como represalia o si existía algún problema con los organizadores.
Una de las personas que asistió a la posada dijo que luego de que sonaran “Las Mañanitas” la música se detuvo y alcanzó a ver cómo los organizadores discutían con el grupo armado.
El testigo indicó que los hombres armados llegaron y los organizadores al ver las armas se acercaron hacia ellos, lo que provocó que se sintieran intimidados y comenzara el altercado y luego dispararan.
Se calcula que en la posada había cerca de 100 personas y que todas comenzaron a correr cuando escucharon que de parte de los hombres armados dijeron “mátalos a todos a la ver...” y comenzaron los disparos.
#AlMomento #Actualización en torno a los hechos registrados en la ciudad de #Salvatierra el 17 de diciembre de 2023.
— Fiscalía General del Estado de Guanajuato (@FGEGUANAJUATO) December 19, 2023
Se recabaron diversos elementos balísticos correspondientes a 7 armas de fuego. #AquíLaInformación 👇🏼 pic.twitter.com/89aRtquv7s
¿Qué grupos criminales operan en Salvatierra, Guanajuato?
Hasta 2022, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) admitía la presencia en Guanajuato de tres organizaciones delictivas: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel Santa Rosa de Lima (CSRL) y el Cártel de Sinaloa.
Sin embargo, en 2023 las autoridades detectaron la participación de un grupo adicional en la zona, se trata del Cártel del Golfo (CDG).
Salvatierra, Guanajuato
Salvatierra es una de las ciudades coloniales más representativas de Guanajuato. La comunidad de Salvatierra se localiza en el Valle de Guatzindeo, nombre de etimología indígena que quiere decir “sitio de hermosa vegetación”.
Fue la primera comunidad elevada a la categoría de ciudad en esta región guanajuatense, en el año de 1644, es un lugar que atesora bellas muestras de arquitectura religiosa y civil, con abundantes puentes, haciendas, conventos y antiguas casonas, las cuales le brindan una gran distinción y ambiente tradicional.