Los años pasan y la ciencia continúa sorprendiendo al mundo al encontrar medicamentos que ayudan a controlar alguna enfermedad y también en casos como el que se registró en Estados Unidos cuando se realizó el primer trasplante de ojo y parte de la cara a nivel mundial.
El hecho no pasó desapercibido por la comunidad científica y menos por las personas, quienes aseguraron se trata de un avance gigante respecto a los trasplantes de cara, ya que en muchos años no se había logrado con éxito, pero ¿Quién es la persona que fue operada?
¿Quién es Aaron James, el hombre que se realizó la operación?
Oriundo de Arkansas, Aaron James es un veterano militar de 46 años que trabajaba en el sector de la electricidad, en 2021 sufrió un accidente que le cambió la vida por completo cuando tocó un cable de alta tensión que le provocó casi la muerte.
En aquel momento los reportes médicos indicaron que la descarga eléctrica que sufrió fue similar a 7 mil 200 voltios, por lo que presentó lesiones en la nariz, labios, la mejilla izquierda, barbilla y el ojo izquierdo, mismo que hoy logró recuperar gracias a la ciencia.
Aaron James, who survived a 7,200-volt electric shock while working as a lineman in June 2021, recently received the world’s first whole-eye and partial face transplant at NYU Langone Health, providing him a new sense of normalcy.
— NYU Langone Health (@nyulangone) November 9, 2023
Read the story: https://t.co/OfEuV9LrB9 pic.twitter.com/6n60zYnVoH
¿Cuál es el estado de salud del hombre que obtuvo el primer trasplante de ojo?
Actualmente el paciente no puede ver pues aún es pronto para ello, consideraron los médicos, quienes agregaron que se trata de una hazaña; James aseguró que ya comienza a sentir sensaciones aunque ahora no pueda parpadear.
“Se siente bien. Todavía no tengo ningún movimiento en mi párpado, todavía no puedo parpadear. Pero ahora estoy sintiendo sensaciones”, dijo el hombre.
Después de la operación una de las preocupaciones de la comunidad científica era que el ojo no fuera bien recibido por el cuerpo; sin embargo, al cabo de unos días aseguran que existe un buen flujo sanguíneo y de momento no hay signos de rechazo.
¿Qué órganos se pueden donar en vida?
Para muchas personas los trasplantes de órganos son la única opción de salvar sus vidas, esto por enfermedades como insuficiencia cardíaca, hepatitis, insuficiencia renal, cáncer de hígado y cirrosis, pero ¿qué órganos son los más donados en vida?
Los órganos que se pueden donar en vida son:
- Corazón
- Pulmones
- Cornea
- Hígado
- Riñones
- Páncreas
- Intestino