Congreso CDMX aprueba iniciativa contra la extorsión; incluye a “montachoques”

Entre las novedades que trae esta reforma se incluyen penalizaciones para los conocidos “montachoques” y las prácticas ilegales de cobranza de deudas.

Escrito por: Felipe Vera

Congreso CDMX aprueba iniciativa contra la extorsión; incluye a montachoques
La iniciativa busca prevenir este tipo de delito. | Congreso CDMX

El Congreso de la Ciudad de México ha dado un paso significativo al aprobar una reforma destinada a combatir la extorsión, propuesta por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Esta modificación legal establece que las penas por extorsión se incrementarán de 10 a 15 años de prisión, con una votación unánime de 57 legisladores.

El dictamen que se discutió hoy y fue impulsado por la Comisión de Administración y Justicia, transforma la naturaleza del delito a un origen mixto, abarcando aspectos como la vida, la integridad corporal, la dignidad y el derecho a vivir sin violencia.

Así funciona la reforma para combatir la extorsión en México

Entre las novedades que trae esta reforma se incluyen penalizaciones específicas para los conocidos “montachoques” y las prácticas ilegales de cobranza de deudas, comúnmente llamadas “gota a gota”. Los responsables de estos actos podrían enfrentar hasta 15 años de prisión y multas que alcanzarían las tres mil Unidades de Medida y Actualización (UMA). Esta medida busca evitar la posibilidad de que los extorsionadores obtengan libertad bajo fianza.

Además, la nueva legislación permite que la persecución de estos delitos se lleve a cabo sin necesidad de una denuncia formal. La reforma incorpora 15 agravantes que podrían duplicar las penas impuestas. Elizabeth Mateos, diputada de Morena, enfatizó la importancia de esta iniciativa, señalando que muchas víctimas de extorsión eligen no denunciar por miedo o desconfianza hacia las autoridades.

Puntos clave sobre la reforma contra la extorsión en CDMX

Estos son algunos de los puntos de la estrategia contra la extorsión de la jefa de Gobierno:

  • Creación de una Fiscalía Especializada
  • Campañas de prevención, así como brindar talleres dirigidos a empresarios y comerciantes para educarlos sobre cómo actuar frente a situaciones de extorsión.
  • Implementación de tecnología: Creación de una línea telefónica antiextorsión que contará con capacidad sobrada, así como 15 trabajadores por turno. La línea ya se encuentra disponible: 55 5036 3301. Además, brindará asesoría psicológica.
  • Reformas para sancionar la extorsión como delito grave.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×