FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Vivirías bajo el mar? Reino Unido alista el primer hábitat submarino en 2025

El hábitat submarino “Vanguard” podría ser el primer paso hacia un futuro verdaderamente acuático; ¿será el océano el próximo hogar de la humanidad?

Reino Unido lanzará el primer hábitat submarino para humanos en 2025
DEEP prepara una nueva era: humanos vivirán semanas bajo el océano desde 2025
Compartir nota

La empresa británica DEEP, especializada en exploración oceánica y tecnología marina, anunció que a finales de 2025 desplegará su primer hábitat submarino, marcando un hito en la historia de la investigación marina.

Base humana bajo el mar: este proyecto busca iniciar una nueva era de presencia continua bajo el océano, todo esto con el objetivo de comprender, además de proteger mejor los ecosistemas oceánicos.

¿Qué es Vanguard y cómo funcionará el primer hábitat submarino?

Este hábitat submarino, denominado Vanguard, será impreso en 3D en un laboratorio ubicado en el oeste de Inglaterra y será capaz de alojar a cuatro científicos durante periodos de hasta una semana.

Conforme a la compañía, se trata del primer paso hacia un sistema más grande y modular, llamado Sentinel, y que está previsto para lanzarse en 2027, lo que permitirá vivir bajo el agua cómodamente y hasta por 28 días, a profundidades de unos 200 metros.

Actualmente, Vanguard se encuentra en construcción en Florida, y podría convertirse en el primer hábitat submarino certificado por DNV, una de las autoridades internacionales más prestigiosas en seguridad marítima.

Proyecto Sentinel: una misión para reconectar al ser humano con el océano

En entrevista exclusiva con Reuters, Sean Wolpert, miembro del consejo directivo de DEEP, revela que: “queremos que la gente comprenda cuán crítico es el océano”

Wolpert también explica que el proyecto pretende transformar la relación de las nuevas generaciones con el mar, inspirándolas a explorar, cuidar y proteger los ecosistemas marinos desde temprana edad.

¿El futuro de la vida está bajo el mar?

Este hábitat incluirá una “moon pool”, una apertura que iguala la presión interior con la exterior y permite a los buzos salir directamente al fondo marino. Esta innovación elimina los largos tiempos de descompresión, ya sean previos y posteriores a las inmersiones tradicionales.

Cabe decir que DEEP invierte más de 100 millones de dólares en su expansión hacia Estados Unidos, además de que prevé establecer centros permanentes de ingeniería en Florida y Houston. Con ello, la empresa apunta a convertir la exploración oceánica en una actividad tan común como la terrestre, contribuyendo a resolver desafíos globales como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.